ABADÍA DE VILLERS, DINANT Y NAMUR

RUTA EN COCHE: ABADÍA DE VILLERS, DINANT Y NAMUR

Esta es la parte del viaje que hicimos fuera de Flandes, ya que tanto la Abadía de Villers como Dinant y Namur pertenecen a la región Valona de Bélgica. 

Para este recorrido, decidimos coger coche porque llegar a la Abadía en transporte público es complicado. 

A nosotros esta zona nos encantó, pero recomendaríamos gastar más días en Amberes y pueblos de Flandes como Lier, que nosotros no visitamos, pero hemos leído que es una excursión desde Amberes muy bonita; y dejar esta parte para visitar en otro momento con más zonas de la Región Valona. 

Cogimos el coche desde Bruselas y nuestra primera parada fue  La Abadía de Villers. La verdad que, ya sea en una excusión así o en una ruta por la Región Valona, es una parada muy recomendable en la ruta. Después, continuamos a Dinant, un pueblecito pequeño a orillas del río, con un encanto increíble. Y para terminar, fuimos a Namur, donde hicimos noche .

 

Abadía de Villers

La Abadía de Villers está a 45 minutos en coche aproximadamente de Bruselas, pasando por Waterloo, muy conocido por la sonada batalla de Napoleón.

Esta Abadía comenzó a construirse en 1197 y tardó un siglo aproximadamente en terminar de construirse. En 1263 se enterró aquí a Goberto de Aspremont, un guerrero de las Cruzadas que se convirtió en monje. En la Revolución Francesa, se expulsaron a los momonjes, sufriendo después saqueos y desmantelamientos y, finalmente, con el abandono, en 1796 la abadía quedó en ruinas, que acabaron atrayendo en 1830 a románticos y a la realeza y eso, sumado a la construcción del ferrocarril cerca de los jardines, hizo que se comenzara un proyecto de restauración, hasta que el 1972 las ruinas fueron catalogadas monumento histórico. Actualmente se pueden visitar las ruinas y sus jardines pagando una entrada de 10 euros. Además, en su exterior hay una fábrica de cerveza donde probar una cerveza buenísima con vistas espectaculares. 

En su página tienen un calendario de eventos, ya que organizan conciertos al aire libre, un festival de cerveza, y muchos planes más. Adjuntamos la web para facilitar la búsqueda de información: Villers Abbey 

Por supuesto, nosotros después de un buen paseo por toda la Abadía y sus jardines, nos tomamos una cerveza bien fresquita acompañada de una tabla de quesos.

Abadía de Villers

Abadía de Villers

Abadía de Villers

Abadía de Villers

Abadía de Villers

Abadía de Villers

Dinant

Seguimos nuestro viaje hasta Dinant, que está a una hora aproximadamente en coche desde la Abadía. 

Dinant es un pequeño pueblo por donde pasa el Río Mosa y perteneciente a la provincia de Namur.

Esta ciudad está dividida en dos partes: la parte baja colindante al río, y la muralla que queda en lo alto. Cuando llegas a la ciudad te recibe un ambiente musical, y es que Dinant es la ciudad donde se creó el saxofón, instrumento que adorna el puente Charles de Gaulle, donde se pueden ver 28 saxofones decorados con motivos de diferentes partes del mundo. Además, se puede ver en una de las plazas, la estatua de Adolphe Sax, creador de este instrumento.

Saxofón en el Puente de Charles de Gaulle, Dinant

Justo al inicio del puente, se encuentra la joya de Dinant: La colegiata de Notre Dame, con su campanario en forma de pera que le da un toque único. La entrada es gratuita y merece la pena una visita para verla detenidamente.

Justo detrás, se encuentra el teleférico que sube a la fortaleza que, debido a su ubicación, ha recibido el nombre de "La hija de Mosa" Se puede subir en teleférico o andando, pero advertimos que son 408 escalones de subida. Elijas la elección que elijas, es una visita que hay que hacer si vas a Dinant.

En la orilla del río se encuentra el restaurante "Chez Bouboule. Le roi des moules" Este restaurante tiene una gran variedad de mejillones, cualquier elección seguro que es buena. Además, el sitio es inmejorable para cenar mientras se pone el sol.

Dinant

Dinant

Namur

Llegamos a Namur por la noche, no muy tarde. Desde Dinant es media hora en coche. Lo malo de Namur con el coche es que es todo aparcamiento de pago, zona azul o parking, lo cual hay que tenerlo en cuenta para dejar el coche. 

Namur es una ciudad universitaria, lo cual se nota en su ambiente, variedad de bares, locales con música en directo y gente por la calle, incluso con el frío (que hacía bastante). 

Como llegamos tarde, fuimos al bar "Barnabeer" a tomar algo y escuchar música en directo, y aprovechamos para cenar algo de picoteo ahí. Después fuimos a la plaza Marché aux Légumes, rodeada de bares y con mucho ambiente, en varios de los sitios tienen música en directo o un dj, la gente baila y anima a que todos los que están salgan a la pista.

Como curiosidad, Namur tiene su propia cerveza "Balnche de Namur". El nombre de esta cerveza viene dado en honor a la hija del marqués de Namur, Juan I. Probar esta cerveza de trigo debe ser algo obligatorio que hacer en tu viaje a Namur.

Además, Namur tiene una ginebra propia y se puede probar en muchos de sus bares.

Después, fuimos al bar Boulevard du Rhum, con riquísimos cócteles, ambientado en un chillout en la playa. Muy recomendable.

Ginebra de Namur: "Le Gin de Namur"

Cerveza Namur: "Blanche de Namur"

Al día siguiente empezamos nuestra visita, subiendo hasta la joya de Namur, su Ciudadela. Este es un imprescindible en la visita a Namur, ya que es su principal encanto. 

Dentro de sus murallas se puede disfrutar de un paseo por sus jardines, visita a sus talleres de artesanía, restaurantes, bares e, incluso, se puede realizar una visita guiada por sus túneles subterráneos, por una red de 500 metros de túneles. Nosotros no hicimos esta visita pero, si te gusta todo lo relacionado con historia bélica, debe ser una visita muy interesante ya que se ve lo importante que fue Namur desde el punto de vista de la estrategia militar.

Cuidadela desde abajo

Fuera de la Ciudadela, muy cerquita del río, la catedral de Namur es una visita obligatoria. Muy sencilla por dentro, aunque su órgano es impresionante. El problema que nosotros le vimos es que en la puerta hay un parking que, la verdad, estropea un poco la vista.

Otra de las visitas más importantes es la de la Iglesia de San Lupo de Namur. Por fuera engaña, ya que es muy sencilla, pero en su interior la decoración de la sillería, de las columnas y de los techos son un espectáculo.

Por último, la Plaza de Armas es la plaza central de Namur, donde se realizan bastantes festivales con música en directo o puestos de artesanía. Además, en uno de sus lados sobresale el Beffroi, una torre fortificada medieval con una aguja del S.XVIII patrimonio de la UNESCO

Catedral de Namur

Beffroi desde la Plaza de Armas

Con esto, concluimos nuestra visita en Namur y pusimos rumbo a Lovaina.

Guía practica de Dinant y Namur

Qué ver

Dinant

  • Puente Charles de Gaulle
  • Estatua de Adolphe Sax
  • La colegiata de Notre Dame

Namur

  • Ciudadela
  • Iglesia de San Lupo de Namur
  • Catedral
  • Plaza de Armas
  • Beffroi

Dónde comer

Dinant

  • Chez Bouboule. Le roi des moules

Namur

  • Barnabeer

Dónde beber

Namur

  • Plaza Marché aux Légumes
  • Bar Boulevard du Rhum

Ocio nocturno

Namur

  • Plaza Marché aux Légumes
  • Bar Boulevard du Rhum

Si quieres saber más sitios para ver, comer, beber o salir, ponte en contacto con nosotros!