LANZAROTE

Lanzarote: qué ver y cuántos días

Lanzarote es, sin duda, nuestra isla favorita. Todos los años nos damos un salto y siempre tenemos algo nuevo que ver y repetimos lo ya visto con gusto.

Explicamos todo lo que ver y qué priorizaríamos según el número de días de los que se disponga. Lo mejor para moverse es el coche, ya que el transporte público tarda mucho y hay zonas donde cuesta más que llegue. Recomendamos siempre coger Cicar para alquiler de coches, es una compañía canaria y sinceramente da muy buenas prestaciones a buen precio.

CICAR - Alquiler coches Canarias - Rent a car

Mapa de Lanzarote

Aquí podéis ver el clima de Lanzarote por épocas, tanto temperaturas como precipitaciones:

La cueva de los verdes

Esta singular atracción es un formación geológica, en concreto un tubo volcánico generado por la erupción del Volcán de la Corona. Este tubo forma cuevas y túneles que se distribuyen a lo largo de 8 km donde se forman acumulaciones de agua en forma de lago.

Según cuentan, se usó como refugio de la población frente a los piratas berberiscos del norte de África durante los siglos XVI y XVII y, se dice, que la Cueva de los Verdes debe su nombre al apellido de una familia que usaba la cueva y guardaba su ganado en los alrededores. 

En los 60, Jesús Soto fue el encargado de adecuar la Cueva que, junto a César Manrique, la acabaron convirtiendo en la atracción turística que es ahora, con una cueva donde, incluso, se dan conciertos, ya que gracias a sus bóvedas naturales, la acústica que forma es perfecta para la música.

El precio varía según residente canario, de Lanzarote o no residente. También tienen precios especiales para niños y personas con diversidad funcional. Precio no residente 16 euros, precio residente 12.50 euros.

El horario es 09:30 – 16:15 de Lunes a Domingo y no cierran ningún día del años pero OJO, las entradas sólo se pueden coger Online ya que hay que reservar día y hora de la visita.

Importante también tener en cuenta que se trata de un túnel volcánico, por lo que, tanto el suelo como los techos, son irregulares, lo que hace un poco difícil la movilidad en el interior.

La cueva de los Verdes esconde un secreto que no te contaremos aquí, ya que es algo que hay que ver en directo, así que te animamos a que vayas, y lo descubras por ti mismo. No te defraudará.

 Cueva de los Verdes

Los Jameos del agua

Los Jameos del Agua son espectaculares y algo que ver aunque sea una vez en Lanzarote.

Esta atracción, al igual que la anterior, se encuentra ubicada en un túnel volcánico creado después de la erupción del Volcán de la Corona. La palabra “jameo”, de origen guanche, hace referencia al agujero que se produce debido al hundimiento del techo de un tubo volcánico.

En 1968 se inaugura como el primer Centro de Arte, Cultura y Turismo creado por César Manrique. En 1977 se termina, siendo declarado como Sitio de Interés Científico y Bien de interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico

Dentro de este centro, es muy famosa su laguna. De aguas cristalinas con 7 metros de profundidad alberga una fauna diversa (hasta 77 especies endémicas) entre ellas el cangrejo ciego. Si visitáis el centro, veréis en el fondo de la laguna unas "estrellitas" blancas, pues bien, eso son los cangrejitos ya que, además de ser ciegos, carecen de color y se ven blanco al contraste con el fondo. Es una especie en peligro de extinción por lo que, rogamos encarecidamente: los respetéis, no tiréis monedas al lago ya que contaminan su hábitat con el metal, y NO OS BAÑÉIS. 

El precio varía según residente canario, de Lanzarote o no residente. También tienen precios especiales para niños y personas con diversidad funcional. Precio no residente 21.20 euros, precio residente 16.50 euros.

El horario es 10:00-18:00 de Lunes a Domingo y no cierran ningún día del año. Además, está la opción de Las Noches de Jameos que se realiza los viernes por la noche en horario de 18:30 a 00:00 e incluye cena y concierto en el interior. Creemos que el precio es un poco elevado (98 euros/persona), pero si quieres darte un capricho, puede ser un plan estupendo. Nosotros  cuando fuimos lo hicimos en este horario, no cogimos el menú, pero nos dejaron entrar a ver el centro y ESTÁBAMOS SOLOS, pero actualmente no sabemos si darán esta opción o si obligan a todo el mundo a coger el menú.

Además, el centro cuenta con un bar en el lado contrario del restaurante, donde se puede sentar a pasar un rato muy agradable acompañado de una bebida.

Otro plan que hacer dentro de los Jameos del Agua es visitar la Casa de los Volcanes que, aunque parezca salido de "Juego de Tronos", no es más que un museo que hace homenaje a los volcanes. Nosotros no lo hemos visitado, la verdad.

Esta es una visita que recomendamos mucho, teniendo en cuenta las indicaciones que hemos dado y SIEMPRE respetando mucho el entorno y la visa que se encuentra en ese bonito lago.

Bajada a Los Jameos del Agua

Lago de Los Jameos del Agua

Cangrejo ciego

El Mirador del Río

Este mirador creado por César Manrique, se inauguró en los años 70. Aquí se puede ver alguna escultura de Manrique, como la que hay a la entrada de un ave y un pez, que simboliza la unión del agua y el aire tan representativo en la isla.  La ejecución del Mirador duró dos años y contó con la colaboración de Eduardo Cáceres y Jesús Soto. 

Desde los ventanales panorámicos del mirador, se puede ver parte de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo. Se puede ver la impresionante playa de Famara, se ve la Isla de La Graciosa y, entre medias, una franja de agua de mar que se llama El Río.

Si hace buen tiempo, se pueden ver; Montaña Clara, el Roque del Oeste y Alegranza, que junto al Roque del Este, forman el Archipiélago Chinijo. Este archipiélago actualmente es la mayor reserva marina de Europa, por lo que recalcamos lo mismo que antes: si vais a hacer actividades para disfrutar de este archipiélago maravilloso, haced un turismo responsable y consciente con el medio ambiente, recoged la basura que generáis y pensad que hay muchos ruidos fuertes como la música que pueden trastocar toda esa fauna y flora propia de la zona. 

Además, el centro cuenta de cafetería, que te permite tomar algo de forma relajada mientras se disfruta de las vistas.

El precio varía según residente canario, de Lanzarote o no residente. También tienen precios especiales para niños y personas con diversidad funcional. Precio no residente 8.50 euros, precio residente 6.50 euros.

El horario es 10:00 – 17:00 de Lunes a Domingo y no cierran ningún día del año. 

 

Nosotros la verdad es que no hemos realizado esta visita, ya que justo al lado hay un mirador natural donde se puede parar de forma rápida y disfrutar de las mismas vistas de forma gratuita.

Creemos que El Mirador debe ser espectacular, pero preferimos ver las vistas a nuestro modo.

Falso Mirador del Río

El Jardín del Cactus

Jardín creado por César Manrique, que recoge 4.500 ejemplares de cactus de unas 500 especies procedentes de los cinco continentes. Este jardín, donde destaca la presencia de piedra volcánica, está repleto de elementos decorativos y esculturas , como monolitos basálticos, que se encuentran integrados en el entorno. Esto, combinado con los colores, formas y relieve que dejan los cactus, hacen de este lugar algo mágico.

También, como en el Mirador, el Jardín del Cactus ofrece una cafetería donde es posible tomarse un Brunch con vistas diferentes.

El precio varía según residente canario, de Lanzarote o no residente. También tienen precios especiales para niños y personas con diversidad funcional. Precio no residente 8.50 euros, precio residente 6.50 euros.

El horario es 10:00 – 17:00 de Lunes a Domingo y no cierran ningún día del año. 

Nosotros, personalmente, no es algo que pondríamos como obligatorio si se tienen pocos días, pero puede ser un plan estupendo si se dispone de más tiempo. Aún así recalcamos, es una percepción personal.

Jardín del Cactus

Montañas del fuego (Timanfaya)

¿Paisaje de Marte? Podrías tener esa sensación cuando estás en este lugar. Y es que las Montañas del Fuego es un paisaje creado por las erupciones en el sur de Lanzarote en los siglos XVIII y XIX, rodeado de espectaculares cráteres rojos y coladas de lava que reflejan el arder de la tierra

El parque completo tiene una extensión de 200 km aunque el recorrido turístico que se realiza es únicamente de 14 km a lo largo del núcleo principal de las erupciones donde se puede ver una gran concentración de cuevas, cráteres, mantos de lava...El recorrido NO se puede realizar a pie. Volvemos a lo de antes, por favor, turismo respetuoso y consciente con el entorno, si este la gente que lo visita se cuela en este parque para recórrelo a pie, acaba destrozándose. Por ellos, se realiza desde un autobús (guagua) acondicionada para atravesar las paredes volcánicas, acompañado de una persona que va contando la historia del lugar para que la experiencia sea única.

Otra de las cosas que se pueden ver, en el área de descanso, es cómo funciona un geiser. Esto es una fuente termal que erupciona de cada X tiempo, expulsando agua caliente y vapor a gran presión desde las entrañas de la tierra. En Timanfaya, debido a que la temperatura superficial alcanza los 100 grados centígrados, permitiendo la creación de géiseres artificiales y hornos naturales. Por lo que se puede ver a una persona haciendo una demostración de lo que es un geiser (subiremos un vídeo de esto en nuestro Instagram) y, además, erestaurante El Diablo, ubicado en este lugar, utiliza el calor geotérmico para cocinar, ofreciendo una experiencia gastronómica única, pudiendo ver cómo cocinan comida como pollo en los hornos naturales.

En el restaurante, además de comer, se puede tomar algo en una zona de ventanales panorámicos desde los que se puede ver el Parque completo.

El precio varía según residente canario, de Lanzarote o no residente. También tienen precios especiales para niños y personas con diversidad funcional. Precio no residente 22 euros, precio residente 17.50 euros.

El horario es 09:30–17:00 de Lunes a Domingo y no cierran ningún día del año. 

Lamentamos la calidad de las fotos ya que al hacerlas con un cristal de por medio no pudimos captar toda su esencia.

Parque de Timanfaya

Museo de Lagomar.

LAGOMAR o La Casa de Omar Sharif, nació de la colaboración entre César Manrique y Jesús Soto. 

Se cuenta que, en los años 70, durante el rodaje de "La Isla Misteriosa", el actor Omar Sharif llegó a la Isla de Lanzarote, de la cual se enamoró hasta llegar a vivir en ella, adquiriendo la casa en cuestión pero, la persona que le hizo la venta, Sam Benady, le tendió una trampa y, aprovechándose de su afición al juego, le hizo apostar su casa en una partida de cartas y, sorpresa sorpresa, perdió, viéndose obligado a perder su casa.

La casa es un autentico espectáculo, compuesta por cuevas, túneles, lagos y terrazas, donde se nota el cuidado de cada detalle. El recorrido se distribuye por diferentes estancias, un bonito jardín con un lago en el centro y mucha vegetación.

Por supuesto, no podía faltar su cafetería, donde se puede disfrutar de una bebida  al ladito del lago, durante el horario de apertura. Pero, además, tiene un bar Cueva, que abre de martes de domingo a partir de las 18:30, donde se puede disfrutar de una tarde noche muy agradable.

Precio único de 10 euros, varía para niños.

El horario es 10:00 – 18:00 de Lunes a Domingo y no cierran ningún día del año. 

Para nosotros es una visita muy recomendable, aunque si vas con poco tiempo, igual te recomendamos ir a en la tarde noche, solo disfrutarás de las vistas del lago, pero puede merecer la pena sin la visita completa.

El Lago verde.

El Lago verde es una atracción natural donde, debido a las filtraciones subterráneas del mar, poco a poco se ha ido creando un lago. Mucha gente asocia el color a la creación de algas en su interior pero, nada más lejos de la realidad. Ese color color verde es debido al azufre que se encuentra en el entorno que, en contacto con el agua, va tor de la laguna es debido al azufre de sus aguas, ya que esta químico inusual debido a su abundancia en estas tierras, hace que el agua tome su color verde, una curiosidad que no debería perderse. 

Es un lugar único, que no se tarda nada en visitar, y recomendamos mucho su visita. Además, está en el pueblo del Golfo, donde se encuentra un restaurante de los que recomendamos, y está muy cerca de otros puntos de interés, como Las Salinas o los Hervideros.

El Lago verde

Los hervideros

En los acantilados de la costa volcánica, se encuentra este increíble lugar creado por curvas marinas donde rompen las olas, sumergiéndote en una combinación de paisaje y sonido espectacular.

Como decíamos, se encuentra muy cerca del Lago verde, y es una visita corta, pudiendo verlo en 20-30 minutos como mucho, por lo que creemos que hay que ir SI o SI y disfrutar de este maravilloso paisaje donde se junta roca y mar.

Los Hervideros

Las Salinas de Janubio, Mirador de Triviño y la Laguna de Janubio

Las salinas se terminaron de crear a mediados de 1945, alcanzando un total de 450.000 metros cuadrados y una producción de más de diez mil toneladas, de las cuales hoy se produce una cantidad superior al 20%. Actualmente, Las Salinas de Janubio, son las más grandes y relevantes de toda Canarias, dieron empleo a más de 100 personas y están consideradas como uno de los ingenios salineros más importantes a nivel mundial.

Las salinas se pueden visitar a través de una visita guiada que dura 90 minutos, y cuesta 22 euros para no residentes y 12 euros para residentes.

Otra opción es acudir sin visita. En esta opción no se puede ver el recorrido entero ni la explicación guiada, pero se pueden ver una pequeña parte de las salinas que puede complementarse con una vista genérica desde el mirador de las Salinas. Esta opción es gratis y más rápida, por lo que si vas con poco tiempo, tu presupuesto es limitado, o no te interesa conocer la historia o la creación de éstas, esta sería la mejor opción.

Además, se puede acceder a la tienda, donde es OBLIGATORIO llevarse, aunque sea, uno de los botes de las múltiples sales que tienen.

Las Salinas de Janubio

Playa de Papagayo

La verdad es que esta playa es un playote: aguas cristalinas, arena rubia...pero nosotros, personalmente, no solemos ir. ¿Por qué? Porque Lanzarote tiene playas increíble que son gratis.

El dinero que se paga es para conservar el entorno y mantener las instalaciones, y puede variar dependiendo de la temporada, siendo normalmente 3 euros pero pudiendo aumenta a 5 en temporada alta. Normalmente, en temporada baja a partir de las 18:00 la barrera suele estar abierta y se puede acceder gratis, pero ya no se podría disfrutar de la playa para bañarse.

!OJO! SOLO SE PUEDE PAGAR CON TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO.

IMPORTANTE, si vas a pasar el día allí, tres cosas que no pueden faltar en buenas cantidad: crema solar, agua y comida. En el inicio de la playa hay un restaurante, en el cual nunca hemos comido personalmente, pero tenemos críticas de gente cercana que nos ha dicho que no  merece la pena y que es MUY caro (aquí ya entra la percepción económica de cada uno), pero creemos que es una playa que se disfruta más comiendo por libre. Eso si, POR FAVOR, después recoged siempre vuestra basura y evitad que se vuelen plásticos o similares, ya que al final todo acaba en el mar acabamos dañando el entorno en todos los sentidos.

Sabemos que somos muy pesados con el tema del cuidado a la naturaleza, respeto, turismo consciente, etc. Pero es un punto que nos parece imprescindible recalcar para poder viajar, ya que los lugares se ven muy afectados por los turistas que no tienen en cuenta estas cosas.

Playa de Papagayo un día nublado

Los Charcones

Diría (Irene) que este es de mis sitios favoritos en Lanzarote. Unas piscinas naturales que se forma en las rocas dejando charcos de un azul turquesa impresionante.

No recomendamos ir cuando hace mal tiempo ya que el viento y la marea pueden suponer un peligro. Eso si, los días en los que la marea esta baja, el mar como un plato, hace solecito y el viento ni se nota, es todo un placer pasar ahí el día, llevarte un libro, unas cervezas, tu propia comida, y disfrutar. SIEMPRE con nuestra bolsa para basura cerca, y recogiendo lo que generamos.

Mismo consejo que en la playa de Papagayo: Agua (y cerveza), crema solar, y comida.

Es un lugar que, de verdad, no decepciona.

Los Charcones y su fantasía de agua turquesa

Playa de Famara

La Palaya de Famara es una de esas playas de Lanzarote de las que hablábamos. Es verdad que es una playa muy frecuentada por surfistas, ya que debido a las dimensiones (casi 6 km de playa de arena rubia) suele hacer viento, lo que contribuye a la aparición de olas.

Aún así, es una playa maravillosa para pasear y, cuando llegas al pueblo Caleta de Famara, puedes comer pescado muy rico a muy buen precio.

Foto "prestada" de la Playa de Famara (no teníamos fotos la verdad)

Las Grietas

Las Grietas es una formación geológica, creadas en la ladera del volcán Montaña Blanca, donde se pueden ver cañones que han sido creados por el efecto de la erosión del agua en la roca, pudiéndose ver diferentes capas de lava solidificada en su interior.

Cuidado al aparcar, ya que el coche hay que dejarlo en un pequeño aparcamiento sin asfaltar que se encuentra a ras de la carretera. Desde ahí, se cruza y se sube por un sendero (corto) que conecta con este lugar.

Las Grietas de Lanzarote son una impresionante formación geológica en la ladera del volcán Montaña Blanca. Se trata de estrechos cañones creados por la erosión del agua a lo largo del tiempo, dejando al descubierto capas de lava solidificada.

Debido al suelo inestable recomendamos llevar un buen calzado.

Las Grietas

Museo Atlántico

Si sois amantes del buceo, no os podéis perder esta actividad.

5 horas buceando alrededor de un museo submarino (el único de Europa), que se inauguró en 2016. Aquí, se pueden ver esculturas de Jason deCaires Taylor, quien creó el primer parque de esculturas submarinas del mundo en el Caribe, divididas en diez grupos diferentes de esculturas

Este museo se encuentra en Playa Blanca, a una profundidad de 12-14 metros, y tiene un precio de 149 euros (barato no es, pero son 5 horas de buceo)

Nosotros no hemos podido disfrutar de esta experiencia ya que David no puede bucear, pero seguro que es impresionante.

Para más info dejamos el link de su página, y una foto prestada de la web.

Museo Atlántico Lanzarote | El Museo Subacuático

Bodegas de Lanzarote

Para nosotros, ir de bodegas en Lanzarote es algo obligatorio, aunque sea una tarde.

Los viñedos de Lanzarote son únicos en el mundo debido a su suelo volcánico y las técnicas de cultivo adaptadas a las condiciones extremas de la isla. A diferencia de otros viñedos, aquí las vides crecen en hoyos excavados en la ceniza volcánica, protegidas por pequeños muros de piedra que las resguardan del viento. A pesar del clima árido y la escasez de lluvias, los agricultores han desarrollado un método que permite a las plantas absorber la humedad del suelo volcánico, lo que da lugar a vinos con un sabor muy característico.

Los vinos se elaboran con una variedad de uvas diferente, como la Malvasía volcánica, el Listán negro, o el Moscatel de Alejandría. Hemos vista estas uvas y vinos muy parecidos también en Sicilia, por lo que, si habéis estado y probáis vinos de Lanzarote, os puede traer recuerdos de allí.

En la Carretera de la Geria hay dos de las bodegas más conocidas que son: La Geria y Stratvs. Estas están bien pero, para nosotros, en esa zona la que merece una visita si o si el la bodega Rubicón. Puedes realizar una visita guiada a la bodega con cata incluida o ir por tu cuenta, ver el centro, tomar unos vinos y acompañarlo de unos quesos. Este plan de puede hacer en cualquiera de las bodegas, pero a nosotros los vinos de Rubicón nos gustan especialmente, si eres de vino blanco tienes el Amalia y si eres de tinto, el Rubicón. Ya que Rubicón cierra a las 18:00 y La Geria a las 19:30 y están uno enfrente del otro, siempre se puede terminar en Rubicón cruzar a La Geria. Igualmente, dejamos aquí las webs de los tres sitios para más info. 

Bodegas Rubicón | Lanzarote XVII

Bodega La Geria | Vinos de Lanzarote | Una bodega de Canarias

Home - Stratvs

Otra de nuestras favoritas es La Bodega Los Bermejos. No es tan conocida, está un pelín apartada, y su terraza techada con vistas a los viñedos es una maravilla. Sentarse ahí y acompañarlo de un vino con unos quesos de Lanzarote siempre es un planazo.

Bodega | Bodega Los Bermejos

La Bodega Vega de Yuco también nos encanta pero tiene un problema, y es que sólo hacen visitas a las bodegas el martes a las 11:00, y es en inglés, o los jueves a las 12:00, que es en español. No tienen bar para catas por libre y la tienda la abren de lunes a viernes pero es solo para comprar botellas. Aun así, si podéis visitarla os lo recomendamos ya que tiene vinos, como el vino de Yaiza, muy conocido por su bonita botella, Vega de Yuca o Famara, que están increíbles. Igualmente, en los restaurantes que dejamos en las recomendaciones suelen tener estos vinos.

https://www.vegadeyuco.com/ 

Por último, otra bodega importante es la bodega El Grifo. También un poco apartada de la carretera principal de bodegas, tiene gran variedad de vinos, para todos los gustos. Merece también la pena una visita.

EL GRIFO Lanzarote 1775 | 250 años de tradición vitivinícola

En general, por todo Lanzarote hay bodegas en las que se puede parar y tomar algo. Mencionamos las más significativas pero podéis encontrar por toda la isla.

Avisamos, eso si, que los vinos de Lanzarote NO son baratos. Por eso está muy bien hacer las catas o ir a la propia bodega a probar algún vino. Otra opción que hacemos nosotros normalmente, es pasar por la bodega, probar un par de vinos en copa de cata y después comprar una botella. Normalmente cogemos casas con porche o, incluso, con jacuzzi privado en el jardín, y es un plan estupendo y más económico.

3 días en Lanzarote

Si sólo dispones de 3 días o un fin de semana largo para ver Lanzarote, te recomendamos que SI o SI veas lo siguiente:

  • La Cueva de los verdes. (Hay que coger entrada con hora, la visita dura una hora aprox. pero hay que ir con tiempo para el acceso)
  • Los jameos del agua.
  • Arrieta y Punta Mujeres (está al lado de los anteriores)
  • El Mirador del Río (el de pago o el gratuito)
  • Famara
  • Teguise
  • Haría
  • Timanfaya
  • Lago verde y el Golfo
  • Los charcones
  • Uga-Yaiza y sus bodegas
  • Playa de Papagayo

Este plan iría con tiempo justo para pasar un día entero en la playa, por ejemplo. O para pasar las tardes de bodegas. Sería más ajustado a 4 días con calma. Aún así, para 3 días da tiempo a ver esto, aunque haya que quitarse el día completo de playa y sólo se puede disfrutar de una tarde de bodegas.

5 días en Lanzarote

Si dispones de 5 días  para ver Lanzarote, te recomendamos que SI o SI veas lo siguiente:

  • La Cueva de los verdes. (Hay que coger entrada con hora, la visita dura una hora aprox. pero hay que ir con tiempo para el acceso)
  • Los jameos del agua.
  • Arrieta y Punta Mujeres (está al lado de los anteriores)
  • El Mirador del Río (el de pago o el gratuito)
  • Famara
  • Teguise
  • Haría
  • Timanfaya
  • Lago verde y el Golfo
  • Los charcones
  • Uga-Yaiza y sus bodegas
  • Playa de Papagayo
  • El museo Lagomar
  • Las salinas
  • Los hervideros
  • Las grietas
  • Arrecife

Este plan daría tiempo a un día de playa, tardes tranquilitas de bodegas e, incluso, alternar y dar un salto a la Graciosa ida y vuelta en el día

7 días en Lanzarote

Si dispones de 7 días para ver Lanzarote, te recomendamos que SI o SI veas lo siguiente:

  • La Cueva de los verdes. (Hay que coger entrada con hora, la visita dura una hora aprox. pero hay que ir con tiempo para el acceso)
  • Los jameos del agua.
  • Arrieta y Punta Mujeres (está al lado de los anteriores)
  • El Mirador del Río (el de pago o el gratuito)
  • Famara
  • Teguise
  • Haría
  • Timanfaya
  • Lago verde y el Golfo
  • Los charcones
  • Uga-Yaiza y sus bodegas
  • Playa de Papagayo
  • El museo Lagomar
  • Las salinas
  • Los hervideros
  • Las grietas
  • Arrecife
  • Femés
  • Órzola
  • Pasar una noche en La Graciosa o, por lo menos, pasar todo el día allí.

Con una semana ya se puede ir relajado para ver todo lo que indicamos e, incluso, añadir algún sitio más como el Jardín del Cactus o el Museo Atlántico submarino.

Guía práctica de Lanzarote

Qué ver

Dentro de las atracciones turísticas en Lanzarote se  encuentran las siguientes:

  • La Cueva de los verdes: Precio no residente 16 euros, precio residente 12.50 euros.
  • Los jameos del agua: Precio no residente 21.20 euros, precio residente 16.50 euros.
  • El Mirador del río: Precio no residente 8.50 euros, precio residente 6.50 euros.
  • El jardín de cactus: Precio no residente 8.50 euros, precio residente 6.50 euros.
  • Montañas del fuego (Timanfaya): Precio no residente 22 euros, precio residente 17.50 euros.
  • IAC-Museo Internacional de Arte Contemporáneo Castillo de San José: Precio no residente 5.20 euros, precio residente 4 euros.
  • Casa Museo del Campesino (gratuito)

Todos los precios son reducidos a los mostrados para personas con diversidad funcional o niños. Se pueden adquirir las entradas en el siguiente link: Entradas | CACT - Lanzarote Recordad cogedlas con algo de tiempo, sobre todo La cueva de los verdes, Los jameos del agua y Timanfaya, ya que tienen mucha demanda. Es posible que, incluso con entradas, en la cueva de los verdes se tenga que esperar para entrar.

Otras atracciones turísticas son:

  • Museo de Lagomar: Precio de la entrada 6 euros.
  • Casa Museo de César Manrique. Hay dos casa, dejamos el link para más info de precios y diferencias entre ellas Visitas – Fundación César Manrique

  • El charco de los ciclos (El lago verde)
  • Los hervideros
  • Las Salinas de Janubio, Mirador de Triviño y la Laguna de Janubio
  • Playa de Papagayo: Precio de entrada 3 euros.
  • Los charcones
  • Playa de Famara
  • Las Grietas

Pueblos que no te puedes perder:

  • Teguise
  • Haría
  • Femés
  • Yaiza y Uga
  • Orzola (sobre todo sus playas) 
  • Punta mujeres (y sus múltiples piscinas naturales)
  • El Golfo
  • Arrecife

Para buceadores:

Darse un salto a La Graciosa.

 

Dónde comer

  • Bar Cafetería La Tahona: Teguise. Barato (Su carne cabra está increible)
  • Ikarus: Teguise. (Más refinado, más caro)
  • Restaurante Palacio Ico: Teguise (Más refinado, más caro)
  • El Pescador Casa Barriguita: El Golfo (pescado)
  • Asador 7 hojas "Casa Barriguita": Yaiza, de los mismos dueños que el de arriba, pero de carnes a la brasa.
  • La casona de Yaiza: Yaiza. (Muy recomendable)
  • La Puerta verde (Haría)

Dónde beber

Vino, bodegas:

  • Rubicón
  • La Geria
  • El Grifo
  • Los Bermejos
  • Stratvs
  • Vega de Yuco

Cervezas:

  • Cervecería Malpeis
  • Cervecería NAO
  • Dos Cabras Brewery Company

Ocio nocturno

Animamos a visitar Lanzarote en la Fiesta de San Juan, ya que hay bastantes fiestas en las playas y, en Haría, hacen una fiesta "La Noche del Fuego" muy recomendable de ver, ya que es una fiesta diferente, donde ponen verbena al terminar la quema y la danza del fuego.

Donde dormir

Nosotros siempre buscamos casa por la zona de Yaiza, Tías o esas zonas cercanbas. No es muy turístico y hay casitas con porche o jardincito que, en ocasiones, incluso, pueden tener jacuzzi a un precio muy razonable.

La última vez nosotros nos quedamos en la zona de La Asomada, en una casita muy mona, con jacuzzi y jardín delantero, que formaba parte de un pequeño complejo de casas donde se puede elegir según número de personas. " Casita Mis Chinijos con Jacuzzi o Minipiscina" 

https://www.booking.com/Share-2Ay1A3

Otras veces nos hemos quedado en "Loft La Tahonilla" en Tías

https://www.booking.com/Share-AfSmtC 

Si quieres saber más sitios para ver, comer, beber o salir, ponte en contacto con nosotros! 

 

Crea tu propia página web con Webador