GRAN CANARIA

Gran Canaria: qué ver y cuántos días

Gran Canaria es la isla donde vivimos y de donde es David. 

Habrá sitios donde veréis que os recomiendan ir a ciertos zoológicos, acuarios y similares. Nosotros estamos en contra de este tipo de lugares, por lo que NUNCA veréis que recomendemos sitios así en NINGÚN viaje.

Explicamos todo lo que ver y qué priorizaríamos según el número de días de los que se disponga. Lo mejor para moverse es el coche, ya que el transporte público tarda mucho y hay zonas donde cuesta más que llegue. Recomendamos siempre coger Cicar para alquiler de coches, es una compañía canaria y sinceramente da muy buenas prestaciones a buen precio.

CICAR - Alquiler coches Canarias - Rent a car

Mapa de Lanzarote

Aquí podéis ver el clima de Gran Canaria por épocas, tanto temperaturas como precipitaciones:

Lugares donde ir con entrada

Hay muchos yacimientos arqueológicos en Gran Canaria y sólo mencionaremos unos pocos. Aún así, dejamos aquí la web oficial de turismo para que podáis ver todos y elegir el que más os gusta o más se adapta a vuestras necesidades.

Museo y parque arqueológico Cueva Pintada

Descubierta en 1873, esta cueva es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes en la isla y forma parte de un complejo de viviendas aborígenes excavadas en la toba volcánica.

En sus paredes, se observan decoraciones geométricas con colores negro, rojo y blanco, siendo una de las manifestaciones más destacadas del arte rupestre prehispánico.

Actualmente, los visitantes pueden explorar el yacimiento y conocer más sobre la cultura aborigen de Gran Canaria. Además, acompañan la visita de la proyección de una pequeña película documental, donde narran la historia de la princesa Arminda. No sabemos cuánto tiene de ficción y cuánto de realidad esta historia, pero te mete en situación antes de comenzar la visita.

Es una visita que merece la pena, ya que te pone en situación, aunque sea en rasgos generales, de la historia canaria y aborigen.

El precio varía aunque no hay diferencia por ser residente o no. Precio general, 6 euros. !IMPORTANTE! Las entradas sólo pueden cogerse online o en el establecimiento pagando con tarjeta. No admiten efectivo.

Las visitas se pueden coger guiadas o por libre, pero van con una hora determinada.

El horario también varía:

De octubre a mayo (horario convencional)

De martes a sábado de 10:00 a 18:00 h. (última visita guiada a las 16:30 horas).

Domingos y festivos de 11:00 a 18:00 h. (última visita guiada a las 16:30 horas).

De junio a septiembre (horario de verano)

De martes a sábado de 10:30 a 19:00 h. (última visita guiada a las 17:30 horas).

Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h. (última visita guiada a las 17:30 horas).

Ya que no hemos hecho fotos en el interior durante la visita, adjuntamos foto de archivo:

Cueva pintada

Cenobio Valerón

Este yacimiento lo usaban los aborígenes a modo de granero o almacén de alimentos hace más de 800 años. Se encuentra ubicado estratégicamente en un acantilado, lo que dificultaba el acceso y ayudaba a proteger las reservas de comida, en Santa María de Guía, y está formado por más de 350 cuevas excavadas en roca volcánica.

El precio varía aunque no hay diferencia por ser residente o no. Precio general, 3 euros. !IMPORTANTE! Las entradas sólo pueden cogerse online o en el establecimiento pagando con tarjeta. No admiten efectivo.

Tienen bono combinado con otros dos yacimientos:

  • 5€: Cenobio de Valerón + Maipés de Agaete.

  • 8€: Cenobio de Valerón + Maipés de Agaete + Cañada de Los Gatos

El horario también varía:

De octubre a mayo (horario convencional)

De Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h.

De junio a septiembre (horario de verano)

De Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h

Días de cierre: Todos los lunes, además del 1, 5 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre

!OJO! Hacen conciertos en sus instalaciones. Nosotros no hemos asistido a ninguno, pero seguro que es un espectáculo.

Cañada de Los Gatos

Situado en la otra punta de la isla (Puerto de Mogán), este yacimiento se trata de un antiguo poblado que estuvo habitado hace más de 1300 años. En él, se pueden ver: casas de piedra, cuevas funerarias y túmulos, lo que recrea la vida de los antiguos aborígenes canarios.

El precio varía aunque no hay diferencia por ser residente o no. Precio general, 4 euros. 

Tienen bono combinado con otros dos yacimientos:

  • 8€: Cenobio de Valerón + Maipés de Agaete + Cañada de Los Gatos

El horario también varía:

De octubre a mayo (horario convencional)

De Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h.

De junio a septiembre (horario de verano)

De Martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h

Días de cierre: Todos los lunes, además del 1, 5 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre

La Fortaleza

Otra yacimiento significativo es La Fortaleza, espacio que se usó como viviendas, espacios funerarios, almacenes y lugares de culto durante más de 1500 años. Se cree, que en este sitio tuvo lugar la última resistencia de los aborígenes ante la conquista castellana en 1483 (decimos se cree, porque hay historiadores que sitúan este hecho en otro  lugar de la isla)

Lo que si que es verdad, es que tiene una "ventana" cuyas vistas no dejan indiferentes a nadie. Animamos a que vayáis a descubrirlo.

El precio varía aunque no hay diferencia por ser residente o no. Precio general, 4 euros. 

El horario es De Martes a domingo, de 10:00 a 17:00 h.

Las Cuatro Puertas

 

Añadimos este yacimiento por último aunque, como ya hemos dicho, hay muchos que dejamos en el link inicial para poder decidir cual visitar. Este yacimiento se divide en varias partes:

  • Cueva de Cuatro Puertas: La estructura más emblemática, con cuatro grandes accesos tallados en la roca que conducen a una sala interior. 

  • Almogarén: En la parte superior de la montaña, hay un área con marcas en la roca que indican que se realizaban ofrendas y rituales a las deidades.

  • Cueva de los Papeles: Contiene grabados rupestres con triángulos púbicos, asociados a rituales de fertilidad.

  • Cueva de los Pilares: Un conjunto de cuevas interconectadas que formaban un poblado troglodita, con viviendas y almacenes.

  • La Audiencia: Una cueva-granero a la que se accede por un estrecho túnel, utilizada para almacenar alimentos

 

El precio !ES GRATIS! y está abierto 24 horas

El único problema que le ponemos nosotros es que, en la parte trasera, se grabó una película y pintaron símbolos aborígenes para la recreación, lo cual, a nosotros personalmente, no nos parece bien ya que es un lugar catalogado como "Bien de Interés Cultura" y no debería manipularse. Aun así, merece una visita.

Museo Casa de Colón.

Ubicado en Vegueta, casco antiguo de Las Palmas, este museo inaugurado en 1951, expone la relación entre las Islas Canarias y América, y los viajes de Colón.

Cuenta con una sala de exposiciones permanentes, otra temporales, una biblioteca y un patio interior.

Lo más bonito es el edificio, con su patio interior espectacular y su estructura de madera. Otro de las cosas a destacar son los mapas que tienen expuestos.

El precio varía aunque no hay diferencia por ser residente o no. Precio general, 4 euros. Aunque es GRATIS Todos los domingos, además del 18 de abril, 18 de mayo, 30 de mayo, 24 de junio, 27 de septiembre y 12 de octubre.

El horario varía según el día. Hay que tener en cuenta que el último acceso se realiza 30 minutos antes del cierre.

  • Lunes a sábado: de 10:00 a 18:00 h.

  • Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h.

  • Días de cierre: 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre.

 

Otros sitios de interés para acceder con entrada

  • Casa Museo Benito Pérez Galdón 
  • CAAM - Centro Atlántico de Arte Moderno 
  • Museo Elder 
  • Museo Castillo de la Luz (Fundación Martín Chirino)
  • Museo Canario, museo aborigen de Gran Canaria
  • Casa África
  • Museo Castillo de Mata
  • Casa Museo Antonio Padrón
  • Museo del Plátano
  • Destilería Arehucas

 

Estos son algunos museo que se pueden visitar durante la estancia en la isla. El Museo del plátano es una visita diferente, igual que la Destilería Arehucas, donde te darán cata de varios rones.

Lugares que visitar 

Las Palmas de Gran Canaria

  • Casco antiguo de Vegueta
  • Mercado de Vegueta
  • Zona de Triana
  • Santa Catalina
  • Playa de Las Canteras
  • Mercado del Puerto
  • Zona Cicer de Las Canteras
  • El Auditorio Alfredo Kraus

Agaete

  • Puerto de Las Nieves y El Dedo de Dios
  • Piscinas Naturales
  • Pueblo de Agaete
  • Tamadaba
  • Los Berrazales (Bodega)

Sardina del Norte

  • Pueblo y sus playas
  • Faro de Sardina
  • Piscinas Naturales (si quieres saber cuáles, no dudes en escribirnos)

Gáldar

  • Pueblo 
  • Cueva Pintada
  • Piscinas Naturales (si quieres saber cuáles, no dudes en escribirnos)
  • Cruzar al pueblo de Guía que se encuentra justo en frente y probar sus quesos.

Arucas

  • Pueblo
  • Destilería de Arehucas
  • Piscinas de Los Charcones
  • Museo del plátano

Firgas

  • Pueblo 
  • Rutas de senderismo

Teror

  • Pueblo y casco antiguo
  • Mercadillo de los domingos
  • Rutas de senderismo

Tejeda

Considerado uno de los pueblos más bonitos de España (a nosotros nos gusta más Teror, pero Tejeda es precioso)

  • Pueblo y casco antiguo
  • Subir al Roque Nublo !OJO! El Roque Nublo actualmente tiene restricciones de acceso, por lo que hay que reservar su acceso en la web. El horario es de 09:00 a 17:00 (Las visitas fuera de este horario no necesitan reserva) Cuando hagas tu reserva, debes confirmar el email que recibas y seguidamente te harán llegar un código QR. Este código QR te lo pedirán en el control de acceso y te permiten entrar hasta una hora antes. Hay un máximo de 5 personas por reserva. Si no vas el día de tu reserva, tendrás una penalización de un mes. Los aparcamientos de estacionamiento de vehículos ahora mismo son: Aparcamiento Cruz de Los Llanos y Parking en el casco de Tejeda. Desde aquí salen Guaguas (la 18) y el trayecto cuesta 1,40 euros, aceptan pago con tarjeta. No hay tiempo límite de estancia allí, la entrada es únicamente para acceder y es gratuita. Puedes pinchar aquí para que te redirija: reservasroquenublo
  • Subir al Roque Bentayga
  • La Cesta de Tejeda con el Roque Bentayga
  • Ver las vistas de ambas desde el pueblo cercano a Tejeda, Artenara.
  • Cruz de Tejeda y su Parador.
  • Rutas de senderismo

La Aldea de San Nicolás

  • Playa de La Aldea
  • El Charco
  • Mirador El Balcón y La Cola de Dragón (Aunque no esté en el pueblo, es una parada obligatoria de camino entre Agaete y La Aldea)

Tasartico y Veneguera

  • Camping de Tasartico
  • Playa de Güigüi
  • Playa de Veneguera
  • Los Azulejos 
  • Ruta de senderismo hasta los Charcos Azules

Mogán

  • Mogán Pueblo
  • Mogán Puerto
  • Canales
  • Cañada de Los Gatos.

Maspalomas

  • Dunas
  • Faro Maspalomas

Fataga

  • Pueblo
  • Mirador Astronómico de la Degollada de las Yeguas (de camino a Fataga)

Agüimes

  • Casco Antiguo
  • Figuras que decoran sus calles
  • Cuevas de Guayadeque
  • Barranco de Las Vacas
  • Caldera de Los Marteles (No está cerca como tal, pero nos parece la mejor ubicación de referencia para verla)

Telde

  • Barrio San Francisco
  • Barrio de San Juan
  • Parque de San Juan y su cementerio
  • La Garita y el Bufadero
  • San Gregorio.
  • Playa de Tufia
  • Cuatro Puertas
  • Ruta de senderismo Barranco de Los Cernícalos.

Santa Brígida y Tafira

  • Pueblo de Santa Brígida
  • Mercado de Santa Brígida
  • Caldera de Bandama
  • Bodega Los Lirios
  • Jardín botánico
  • Acercarse al pueblo de San Mateo para ver su casco histórico y comer un dulce en su dulcería.

Playas y Piscinas naturales

PLAYAS Y PISCINAS NATURALES

  • Playa de Las Canteras
  • Playa de Maspalomas
  • Playa de Tufia
  • Playa de Aguadulce
  • Playa de Sardina del Norte
  • Playa de Güigüi
  • Playa de Veneguera
  • Playa del Cabrón
  • Playa de Guayedra
  • Playa del Juncal
  • Playa de Tiritaña
  • Playa Montaña Arena
  • Playa de Las Mujeres
  • Playa de Medio Almud
  • Piscina natural Los Charcones
  • Piscina natural Furnia
  • Piscina natural El Agujero
  • Pisicina natural Las Salinas 
  • Piscina natural El Charco de San Lorenzo
  • Piscina natural Roque Prieto
  • Piscina natural La Laja
  • Piscina natural Dos Roques

3 días en Gran Canaria

Las verdad que 3 días para ver Gran Canaria nos parece poquísimo, te recomendaríamos igual que mejor eligieses otra de las islas más pequeñas. Aun así, si decides ir a Gran Canaria, esto es lo deberías ver SI o SI lo siguiente:

  • Las Palmas: Playa de Las Canteras, casco antiguo de Vegueta-Triana
  • Agaete, por lo menos el Puerto de las Nieves, El Dedo de Dios y las piscinas naturales.
  • Gáldar: Plaza y entraría a La Cueva Pintada
  • Teror (aprovechando la subida vería Arucas y Firgas)
  • Tejeda (intentando subir al Roque Nublo)
  • Puerto de Mogán
  • Maspalomas

Imprescindible tener coche para poder realizar esta ruta en tan pocos días. Este plan es bastante justo de días, por lo que, si tu plan es hace un día entero de playa, recomendamos que lo combines y vayas a Las Canteras, a las piscinas de Agaete, a la Playa de Mogán o a la Playa de Maspalomas. 

5-7 días en Gran Canaria

Con 5-7 días ya vas más relajado y da tiempo a hacer más cositas. Te recomendamos que SI o SI veas lo siguiente:

  • Las Palmas: Playa de Las Canteras, casco antiguo de Vegueta-Triana (Día de playa en Las Canteras)
  • Agaete: Puerto de las Nieves, El Dedo de Dios y las piscinas naturales, visita a la Bodega Los Berrazales para disfrutar también de verte rodeado por Tamadaba. La visita a Los Berrazales son 14 euros, incluye visita guiada y degustación de vinos y café. Dura aproximadamente 1 hora, hora y media.
  • Gáldar: Plaza y La Cueva Pintada
  • Arucas
  • Firgas
  • Teror
  • Tejeda (subir al Roque Nublo)
  • Dar la vuelta a la isla (literalmente) Este plan sólo se puede hacer si se conduce bien con curvas y un acantilado al lado
  • Puerto de Mogán
  • Maspalomas
  • Las Cuevas de Guayadeque
  • Barranco de Las Vacas
  • Ruta Barranco de Los Cernícalos.
  • Agüimes
  • Playa de Tufia

Con 5 estos días, da tiempo a ver muchas más cosas e ir más relajado, incluso hacer una ruta de senderismo (Hemos puesto El barranco de los Cernícalos, pero se pueden hacer otras y combinar en otro día). Aún así, si se quiere tener un día completo de playa, hay que quitar varias cosas (nosotros quitaríamos Agüimes, Guayadeque, Barranco de Las Vacas y la ruta de senderismo) pero en realidad son cosas que también merece la pena hacer.

Por eso, creemos que 7 días sería perfecto para juntar todo lo que mencionamos: un día de playa, una ruta de senderismo (además de la subida al Roque Nublo) y visitar todos los sitios que marcamos.

10 días en Gran Canaria

Si dispones de 10 días para ver Gran Canaria, ya se podría ir con más calma e incluir muchas más actividades. Te recomendamos que SI o SI veas lo siguiente:

  • Las Palmas: Playa de Las Canteras, casco antiguo de Vegueta-Triana (Día de playa en Las Canteras)
  • Agaete: Puerto de las Nieves, El Dedo de Dios y las piscinas naturales, visita a la Bodega Los Berrazales para disfrutar también de verte rodeado por Tamadaba. La visita a Los Berrazales son 14 euros, incluye visita guiada y degustación de vinos y café. Dura aproximadamente 1 hora, hora y media.
  • Gáldar: Plaza y La Cueva Pintada
  • Arucas
  • Firgas
  • Teror
  • Tejeda (subir al Roque Nublo)
  • Dar la vuelta a la isla (literalmente) Este plan sólo se puede hacer si se conduce bien con curvas y un acantilado al lado
  • Puerto de Mogán
  • Maspalomas
  • Las Cuevas de Guayadeque
  • Barranco de Las Vacas
  • Ruta Barranco de Los Cernícalos.
  • Agüimes
  • Playa de Tufia
  • Pueblo de Fataga
  • Telde
  • Santa Brígida: Pueblo y La Caldera de Bandama
  • Tafira: Jardín botánico.
  • Hacer una noche en el Camping de Tasartico y desde ahí hacer la ruta hasta la Playa de Güigüi. 

La isla tiene muchísimos planes que hacer, sobre todo de rutas, playas, festividades...Por eso, aconsejamos venir por lo menos 7-10 días para poder disfrutarla en condiciones. Aconsejamos echar un vistazo a la web de Local Guide Gran Canaria, ya que actualizan con todos los planes que puede haber en la isla, y recomiendan sitios que están muy bien tanto para visitar como para comer,s alir, beber...

Guía práctica de Gran Canaria

Qué ver

Yacimientos y museos:

  • Cueva Pintada
  • Cenobio Valerón
  • Cañada de Los Gatos
  • Las Cuatro Puertas
  • La Fortaleza
  • Casa-Museo Benito Pérez Galdós
  • Casa-Museo de Colón
  • CAAM - Centro Atlántico de Arte Moderno 
  • Museo Elder 
  • Museo Castillo de la Luz (Fundación Martín Chirino)
  • Museo Canario, museo aborigen de Gran Canaria
  • Casa África
  • Museo Castillo de Mata
  • Casa Museo Antonio Padrón
  • Museo del Plátano
  • Destilería Arehucas

Pueblos que no te puedes perder:

  • Las Palmas de Gran Canaria
  • Agaete
  • Sardina del Norte
  • Gáldar
  • Arucas
  • Firgas
  • Teror
  • Tejeda
  • La Aldea de San Nicolás
  • Tasartico y Veneguera
  • Mogán
  • Maspalomas
  • Fataga
  • Agüimes
  • Telde
  • Santa Brígida y Tafira

Para buceadores, (nuestros centros de buceo favoritos)

  • Buceo Norte (Sardina del Norte)
  • DSDIVERS Gran Canaria (Agaete)

Playas y piscinas naturales

  • Playa de Las Canteras
  • Playa de Maspalomas
  • Playa de Tufia
  • Playa de Aguadulce
  • Playa de Sardina del Norte
  • Playa de Güigüi
  • Playa de Veneguera
  • Playa del Cabrón
  • Playa de Guayedra
  • Playa del Juncal
  • Playa de Tiritaña
  • Playa Montaña Arena
  • Playa de Las Mujeres
  • Playa de Medio Almud
  • Piscina natural Los Charcones
  • Piscina natural Furnia
  • Piscina natural El Agujero
  • Pisicina natural Las Salinas 
  • Piscina natural El Charco de San Lorenzo
  • Piscina natural Roque Prieto
  • Piscina natural La Laja
  • Piscina natural Dos Roque

Dónde comer

!IMPORTANTE! Conocer algunos platos tradicionales:

Gofio escaldao, quesos canarios, queso herreño a la plancha, potaje de berros, carne cabra, carne cochino/cochino negro, pescado de las islas (viejas fritas, sama, burrero, bocinegro, cabrillas...Preguntad por el pescado fresco del día y dejaos asesorar si se come a la espalda o mejor frito), las lapas, los bocadillos de Pata, el chorizo de teror.

Comer por zonas:

Las Palmas:

  • Amigo Camilo (pescado)
  • Allende (hay varios, comida variada, de picoteo)
  • La Picantina (Mexicano)
  • Pachichi (bar tradicional de toda la vida, con platos muy baratos y muy canarios, hay que reservar, merece la pena una cena ahí)
  • Bodegón Bibberón (similar al anterior, con carta más amplia, mejor ir a comer que a cenar)
  • El almacén (carne, argentino)
  • Pueblo Canario (picoteo, el sitio es muy bonito, un poco más caro que los anteriores)
  • Te lo Dije Pérez (cervecería picoteo, tiene platos tanto canarios como de otras zonas fuera de España)
  • Los 5 sentidos (vinoteca, la comida está muy rica)
  • El Triciclo (similar al anterior)

Tafira-Santa Brígida:

  • Bodegón Bandama (Carne)
  • Restaurante Grill Casa Miranda (Carne)
  • La Brasa Steak y Tapas Steakhouse Santa Brígida (Carne)
  • Revés Bistró (picoteo)
  • SAVIA Restaurante (picoteo)

Costa Norte

  • Surkos (arroces)
  • El dorado del norte (pescado)
  • Locanda El Roque (pescados aunque también tiene pasta)
  • Terraza El Ancla (pescados, está en Sardina del Norte

Agaete

  • El Dedo de Dios (pescado y arroz caldoso)
  • La Quisquilla de Agaete (arroces)
  • Casa Romántica (Más caro, menú cerrado, auqneu también se puede pedir platos sueltos. Es el restuarante de la Bodega Los Berrazales)

La Aldea:

  • Grill Luis (pescado)
  • Bar Restaurante Esther (pescado)

Veneguera:

  • Restaurante Las Cañadas (carne a la brasa)

Mogán:

  • Restaurante Valle de Mogán (pueblo) (Parecido a Casa Romántica)
  • Restaurante Canario de Oro (puebloi) (Comer la carne de cabra)
  • Cofradía de Pescadores (puerto) (pescado)

Fataga

  • Restaurante el Albaricoque

Castillo Romeral

  • Restaurante Las Salinas (pescado)
  • Restaurante Saliviento (comida gallega y arroces)
  • Liagora (pescado y picoteo)

Arinada:

  • La pizzería de Arinaga (italiano)
  • La vaquería (comida canaria, sobre todo carne)

Telde:

  • La Unión (picoteo)
  • Flamboyana (picoteo)
  • Yoshihiro (sushi)
  • Casa Mario (carne)
  • La tunera (picoteo diferente)

Teror:

  • La Alacena (picoteo)

Tejeda-Artenara:

  • Restaurante mirador La Cilla, Artenara (carne)
  • El albaricoque Tejeda(carne)

Hay muchísimos más sitios recomendables, pero así un poco por encima para tener donde elegir según la zona, esa sería nuestra elección.

Dónde beber

Las mejores zonas para beber, salir por la noche o hacer "tardeo" son:

  • Plaza de Farray
  • Plazoleta del "Edisón" (es una cervecería)
  • Mercado del Puerto
  • Plaza de Las Ranas
  • Calle peatonal de Vegueta
  • Azoteas o Rooftop 

Otros planes que pueden estar bien para combinar ocio y bebida son:

  • Beach CLub
  • Fiesta en un Barco
  • Festivales al aire libre (mucho gratuitos)
  • Romerías y eventos tradicionales

Donde dormir

La elección de alojamiento depende de varias cosas:

Si no tienes coche:

Es posible que si no alquilas coche te sea difícil moverte en las islas, por lo que, igual, recomendaríamos alojarse en el sur. Es una zona más turística, te permite estar cerca de las Dunas, y probablemente haya más oferta de rutas guiadas para ver sitios.

Si quieres mucha playa y ver pocas cosas:

Recomendamos un poco lo mismo, alojarse en el sur. El tiempo no suele fallar y siempre hace buena temperatura y sol. Si tu idea es venir de playa y moverte a 4 sitios, mejor alojarse en el sur.

Si tienes coche y quieres hacer turismo activo:

La mejor opción es en Las Palmas, por la zona de Las Canteras mejor, ya que podrás tener acceso a la playa, zona de restauración y ocio nocturno sin mover el coche y, a la vez, estarás cerca de cualquier ruta que hemos recomendado.

Si quieres saber más sitios para ver, comer, beber o salir, ponte en contacto con nosotros!