NUEVA YORK

NUEVA YORK

Nueva York, la ciudad que nunca duerme.

Esta enorme ciudad está dividida en cinco distritos: Manhattan, Brooklyn, Queens, El Bronx y Staten Island.

Mapa de Nueva York

Una ciudad donde se mezcla la diversidad cultural, que ofrece tanto experiencias diurnas como nocturnas. Esa ciudad que todos hemos visto en las películas y que, cuando la recorres, parece que estás en una.

Nueva York es, sin duda, una ciudad que merece la pena visitar aunque sea una vez en la vida. 

Como siempre, el tema del precio es relativo a lo que cada uno tenga en mente pero, en general, Estados Unidos no es un destino barato. Nosotros, además, fuimos en Navidad, lo que encarece los costes. 

Precio por 10 días: 

  • VUELOS: 1300 euros, ida y vuelta/2 personas (recordamos que era Navidad)
  • SEGURO: 230 euros, 2 personas (cogemos siempre el seguro que nos cubre absolutamente todo)
  • ALOJAMIENTO: Hotel Nirvana Queens 1035 euros 9 noches. No incluía desayuno.
  • EXCURSIONES Y ENTRADAS: Excursión de contrastes 116 euros/2 personas, entradas del MoMA: 26.44 euros cada entrada, entradas del Museo Historia Natural: 25 euros cada una. Entradas musical Aladdin: 98 euros cada entrada.

Lo bueno que tiene Nueva York, es que hay muchas actividades gratuitas y mucho que ver por la calle sin tener que pagar entradas.

Consejos para viajar a Nueva York

Para hacer una idea de la ropa que llevar y el itinerario que seguir, adjuntamos los datos climatológicos de Nueva York en 2024:

IMPORTANTE, vayas en la época que vayas, lleva un calzado cómodo porque Nueva York es una ciudad que hay que andarla. Si llevas un calzado que te haga daño o te roce, puede que no disfrutes de tu viaje del todo.

ANTES DE IR DEBES SABER...

Nueva York pertenece a Estados Unidos, es decir, está fuera de la Unión Europea. Por ello, se aconseja SIEMPRE que el viaje se haga con un seguro contratado, ya que si pasa algo, los gastos médicos correrán de vuestra cuenta, y no es barato precisamente.

La moneda que se usa es el dólar, aconsejamos tener una tarjeta tipo Revolut, que te permitirá realizar pagos sin comisiones o sacar dinero en la divisa correspondiente sin cargos adicionales. En general, todos los sitios están preparados para pagar con tarjeta sin necesidad de efectivo, pero siempre es bueno tener algo a mano por si acaso. A nosotros nos pasó en varios establecimientos que no aceptaban tarjeta, y agradecimos tener efectivo.

Para poder acceder al país, hay que rellenar el visado ESTA. Adjuntamos link para poder solicitarlo. La solicitud es muy sencilla, pero hay que tomarse un tiempo para leer bien y completarlo de forma correcta. Importante saber que, una vez pasan los años de vigencia y caduca, hay que volver a solicitarlo y pagar por él de nuevo para poder entrar a EEUU.

Como ya hemos dicho, Nuevo York es una ciudad muy rica en culturas, lo que se ve en los idiomas que se hablan. El inglés es el predominante, seguido del español, además de: chino, coreano, ruso, francés, italiano... Por lo que, si no hablas inglés, no te preocupes, seguramente encontrarás gente que hable español y pueda ayudarte o atenderte en este idioma.

Nueva York es tan grande, que necesitarás 10 días tranquilamente sólo para hacerte una idea de lo que es la ciudad. Igualmente, si vas menos días, puedes recortar cosas de nuestro itinerario que no te interesen y unificar cosas de distintos días en uno solo. Del mismo modo, nosotros solemos viajar con calma, para poder ver bien todo y parar tranquilamente en cervecerías y bares a tomar algo, que también nos parece una experiencia fundamental del viaje, nos gusta entrar en Museos e ir al teatro, conciertos, etc. Si hay algo de esto que no quieres hacerlo, siempre se puede cambiar por un evento deportivo, ir de compras, etc.

MOVERSE EN NUEVA YORK

Para moverte, nosotros recomendamos el metro y andando. 

El acceso al metro se hace a través de la tarjeta MetroCard, y existen varios tipos dependiendo de la modalidad que quieras coger:

  • MetroCard recargable. Vas añadiéndole dinero, siendo un mínimo de $5.50 y máximo $80, y cuando pasas la tarjeta por el lector del metro, éste te va descontando $2.90 por acceso. OJO, te cobra por acceso al metro, no por viaje. Es decir, los transbordos son gratuitos siempre y cuando no salgas de la estación.
  • Unlimited Ride MetroCard. Esta modalidad funciona con tiempo en días. Dependiendo de cuantos días elijas, pagarás un importe u otro, y podrás usar la red de metro tantas veces como quieras en ese periodo: 7 días que cuesta $34 y la de 30 días que cuesta $132. Lo único con este tipo de billete: no se puede compartir, es personal. Entre viaje y viaje tienen que pasar 15 minutos. Una vez se comienza a usar, comienza la cuenta atrás de los días que hayas cogido de forma consecutiva. Si no lo usas uno de los días, contará igualmente.

Estas opciones son combinables, pudiendo añadir dinero a tu tarjeta MetroCard en caso de que hayas cogido una que funciona por días; así no tendrás que sacar otra nueva. 

Se pueden adquirir en el propio metro.

ACCESO A ATRACCIONES DE INTERÉS

Tienes varias formas de acceder a ciertas atracciones:

  • Por libre. Coger la entrada por adelantado o en el propio lugar y pagar el importe que corresponde.
  • Tarjeta Go City
  • Tarjeta New York Pass

Nuestro consejo es que miréis qué incluye cada tarjeta y echéis cálculos a ver qué os sale más rentable. En nuestro caso, cogimos las entradas por libre sin usar ninguna tarjeta. Aun así, explicamos las diferencias entre cada una.

GO CITY:

Esta tarjeta te permite elegir más de 90 atracciones con un 50% de descuento sobre el precio total de la entrada. 

En este caso, la tarjeta funciona por atracciones, no por días. Según el número de atracciones que quieras ver, pagas un importe u otro. dejamos el link para que podáis acceder a ver los precios y las atracciones que incluye. 

NEW YORK PASS:

Esta tarjeta, incluye más de 110 actividades en Nueva York, incluyendo Tours.

Al contrario que la anterior, pagas por tiempo y no por atracciones, es decir, pagas uno, dos, tres días, y puedes acceder o realizar todas las actividades que quieras de las que incluye, sin pagar más o menos según las que hagas. Dejamos el link para que podáis acceder a ver los precios y actividades que incluye.

10 DÍAS POR NUEVA YORK

El primer día, entre que sales del avión, pasas el control de aduanas, coges transporte al hotel, check-in en el hotel etc. es importante tener en cuenta que si llegas por la mañana, hasta la tarde no conseguirás hacer nada y, si llegas por la tarde, ese día probablemente esté perdido para ver cosas como tal.

En nuestro caso, llegamos por la tarde, por lo que ese primer día no pudimos ver nada como tal. Cerca del hotel estaba Roosevelt Island, así que fuimos dando un paseo hasta allí, tomamos unas cervezas en un bar monísimo decorado con motivos navideños y cenamos algo por allí para volver al pronto al hotel, descansar y empezar con energía al día siguiente. OJO con el jet lag, al día siguiente a las 05:00 estábamos ya como búhos, los primeros días cuesta un poco. 

DIA 1: MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y MIDTOWN

Nuestra primera parada fue el Museo de Historia Natural. Si te gustan las ciencias naturales, es una visita obligatoria en tu itinerario. Su colección de fósiles y dinosaurios es increíble. Además, el propio edificio en su merece una visita. Es el sitio donde se grabó la película de Una noche en el museo. Importante recordar coger las entradas por adelantado, ya que suele haber bastante gente y, aún con entrada, es posible que te toque hacer fila para entrar.

La visita al museo puede ocupar prácticamente todo la mañana, por lo que recomendamos ir con calma y con tiempo. 

Al salir, cruzamos Central Park dando un paseo. Un paseo por Central Park puede llevarte, tranquilamente, una hora o más, y eso que recorrimos solo un trocito. 

Ese día fuimos a comer a Papillón Bistro & Bar. Es de los pocos sitios que tienen menú con precio cerrado para comer entre diario. Son 22 dólares y tienes un entrante, una bebida y un plato a elegir entre 5, bastante bien para los precios que suelen ser. Además, estaba todo decorado de navidad que, si te gusta, llama mucho la atención. Al ladito, estaba Paley Park. Un pequeño patio con una cascada, donde con buen tiempo se puede comer y disfrutar de un espacio relajado dentro de la gran ciudad.

Después de comer, continuamos al Hotel Plaza, lugar donde se rodó "Solo en Casa" entre otras. Además, el Hotel Plaza inspiró a F. Scott Fitzgerald en su novela El Gran Gatsby, y ha sido un lugar de hospedaje para celebridades y figuras históricas. Si eres cinéfilo, es una parada obligatoria en tu viajes a Nueva York. 

Justo delante del hotel, está la Pulitzer Fountain que, al ser Navidad, estaba decorada. 

Seguimos por la Quinta Avenida (muy de película) donde te sientes como una hormiguita entre esos enormes rascacielos. En este recorrido vimos la Torre de Trump (que no entramos), La Catedral de Sant Patrick, que tiene una visita muy recomendable, y el Rockefeller Center. La subida a la torre son unos 30 euros aproximadamente. Nosotros no subimos, creemos que puede ser un plan muy interesante de hacer, pero cuando fuimos ya había anochecido (esto también hay que tenerlo en cuenta si vais en invierno, ya que anochece muy pronto), y pensamos que no íbamos a poder disfrutar de las vistas, por lo que nos guardamos el dinero para otra cosa. Al ser la época que era, tenían una pista de patinaje sobre hielo delante y un árbol de Navidad en la puerta completamente iluminado, uno de los más bonitos, dicen. 

Como comenzó a llover, entramos en Bill's Bar & Burger a tomar una cerveza que acompañamos con algo de comer.

Desde aquí, pasamos por el Radio City Music Hall (que no entramos) para terminar en Times Square.

Times Square es impresionante, y más si vais por la noche. Todo rodeado de luces, pantallas luminosas de publicidad, tiendas con escaparates espectaculares y muuuucha gente por todos lados.

Entramos a la tienda de Disney porque estaba diluviando y, aunque no seáis muy fan, creemos que merece una visita.

Cuando salimos nos fuimos a un bar que estaba muy cerca, Jimmys Corner. Un bar con Happy hour (después dejaremos bares con Happy hour), con un encanto especial, muy estrechito todo decorado con motivos de boxeo, donde pudimos tomar varias cervezas a buen precio y escuchar música de los 80 puesta con una maquina tipo gramola antigua. Muy auténtico el sitio, repetimos varias veces durante el viaje.

Para terminar, cenamos en un puesto de comida callejera de Times Square y volvimos al hotel, que entre el pateo y jetlag estábamos muertos.

DIA 2: DISTRITO FINANCIERO Y DUMBO

Empezamos el día en la zona de Wall Street. Aquí vimos:

  • La Reserva Federal
  • El Edificio de la Bolsa
  • El Federal Hall
  • Trinity Church (Recomendamos entrar y ver su cementerio)
  • El Toro de Wall Street
  • La Estatua de Fearless Girl. 

Desde ahí seguimos por Stone Street hasta llegar a Battery Park. Desde este parque sale el Ferry con el que se realiza la excursión para ver la Estatua de la Libertad, y dura aproximadamente 4 horas. Nosotros no hicimos esta actividad, ya que era mucho tiempo y con las nubes que había nos dijeron que no íbamos a poder ver bien la Estatua, así que la vimos de lejos.

La excursión, para quien le interese, se realiza en ferry con la compañía Statue Cruises, y sale desde Battery Park cada 15-20 minutos, el primero sale a las 08:30 y el último a las 17:00, aunque si quieres visitar tanto la Estatua de la Libertad como la isla de Ellis,

La primera parada que hace es la Estatua de la Libertad. Te puede bajar y no hay tiempo límite para estar, puedes coger el siguiente ferry que venga para continuar con el recorrido.

La segunda parada es la isla de Ellis, donde se puede visitar el museo.

Después, vuelta a Battery Park.

Otra forma de ver la Estatua de la Libertad de cerca, sin bajarse del ferry y totalmente gratis, es cogiendo el ferry de Staten Island.

Continuamos nuestro camino hacia el Memorial de las Torres Gemelas, el World Trade Center. El monumento que han creado deja merece una visita que deja sin palabras al sumar el sonido del agua cayendo, con los nombres de las personas fallecidas. Además, se puede contemplar el diámetro que tenían las torres, ya que las esculturas que han realizado conservan su perímetro. 

Aquí, se puede acceder al observatorio One World, donde recomendamos coger la entrada con antelación. En la planta 101 hay un restaurante con unas vistas espectaculares.

Desde aquí, para llegar al Rockefeller Park, atravesamos el edificio Brookfield que, con su bóveda acristalada, merece la pena una visita.

En Rockefeller Park, además de pasearlo y ver sus patos, ocas y ardillas, se pueden visitar dos memorials: Iris Hunger Memorial, al inicio del parque accediendo desde el World Trade Center; y el Huericane Maria Memorial, al final.

Desde aquí, se llega al barrio de Tribeca, donde perderse por sus calles como Staple St. Por estas calles llegamos a la cervecería Mudville, donde tomamos una cerveza y a donde volvimos días después para probar sus alitas de pollo con salsa búfalo, obligatorio probarlas si te gusta el picante. Para comer fuimos a un asiático que se encontraba cerca, Takahachi.

Seguimos nuestra ruta ya con el estómago lleno, hacia el City Hall Park, y desde allí, nos dirigimos hacia el Puente de Brooklyn pero, antes de cruzarlo, iremos a los muelles a verlo desde Manhattan. Como estaba lloviendo, aprovechamos para ir a un bar que se llama Jeremy's Ale House. Recomendamos aunque sea una visita porque el sitio es muy auténtico. Las cervezas las ponen en vaso de mini, y el techo está todo decorado con sujetadores. Además, la música va variando y tiene un rollo muy guay.

Cuando paró de llover, cruzamos el Puente de Brooklyn y llegamos al barrio del Dumbo. En la calle Washington Street se pueden tomar fotos de película con el puente de fondo y, si te acercas a Brooklyn Bridge Park, la sesión de fotos será increíble. Si vais en época de verano, cuando anochece más tarde, ver un atardecer desde aquí debe ser un espectáculo. En nuestro caso era de noche, que también tenía un punto único.

Antes de ir a cenar, vimos el puente desde otro lado, en el Brooklyn Bridge Lookout, y ya desde ahí subido a cenar una pizza a Grimaldis, aunque Julianas también dicen que está muy bien, está una al lado de la otra.

Con esto, terminamos el segundo día y volvimos en metro al hotel para cargar pilas.

DIA 3: BRYANT PARK, MIDTOWN SOUTH

Comenzamos nuestro tercer día en Bryant Park. Al ser Navidad, había una pista de patinaje sobre hielo, que es la única gratuita que hay, y varios puestos de madera y decoración navideña. 

Justo detrás del parque, se encuentra la Librería pública de Nueva York. Una visita imprescindible, tanto por fuera como por dentro, teniendo exposiciones en su interior.

Continuamos por las calles de Nueva York, donde se veía constantemente el Empire State. Llegamos a la Estación que ha salido en más películas del mundo, la Grand Central. Una enorme estación que ver con detenimiento, visitando cada rincón.

Pasamos por el edificio Chrysler Building. Únicamente se puede visitar el vestíbulo, pero con ver la fachada es suficiente ya que es espectacular. Desde aquí, siguiendo por la Park Ave, llegamos al increíble Empire State. Si vas con tiempo, subir puede ser una experiencia increíble, pero ten en cuenta que suele haber bastante gente, con colas incluso de 3 horas. En nuestro caso, decidimos no subir, ya que era un gasto de tiempo y preferíamos continuar nuestro recorrido por las calle. Eso si, entramos al hall que es muy bonito.

Justo detrás del Empire State está Herald Square, donde se encuentra Macy's, uno de los grandes almacenes más grandes del mundo, todo decorado con motivos navideños. Pasamos por ahí de camino a Korea Town. Aquí hay un mercado de comida coreana, Food Gallery 32. Aprovecha este momento para comer ahí, hay muchos platos típicos coreanos, la comida estaba muy buena y de precio bastante barato. 

Ya con el estómago lleno, bajamos por la 5th Avenida en dirección a Madison Square Park, para llegar al Flatiron Building. Un edificio muy bonito, con una arquitectura muy curiosa. Justo detrás de este edificio está la tienda de Harry Potter. Aunque no seas fan (nosotros si que los somos) te recomendamos entrar porque es muy curiosa de visitar y, si encima te gusta la saga, tienes un montón de souvenirs que llevarte.

Para terminar el día, antes de cenar y aprovechando que ya se había ido el sol, subimos a la azote 230 Fifth. Su acceso es gratuito y bueno, las bebidas no son las más baratas del mundo, pero con esas vistas aunque sea una cerveza merece la pena tomarse.

Al subir, estaba todo decorado con motivos navideños y había varias salas tipo burbuja para evitar el frío. Nosotros estuvimos fuera, y las vistas de Empire State iluminado, que está justo al lado, nos dejaron un cierre día estupendo.

De aquí fuimos al bar Storehouse a tomar unas cervezas, cenar y terminar el día.

DIA 4: HIGHT LINE, LITTLE ISLAND, SOHO Y GREENWICH VILLAGE

Nuestro cuarto día fuimos a visitar el High Line, pero antes pasamos por el barrio Hudson Yards, donde está la escultura The Vessel, muy curiosa de ver. También se encuentra el observatorio al aire libre The Edge, que es el más elevado del hemisferio oeste. Recuerda si quieres ir, reservar tu entrada.

Un vez vimos esto, pasamos al High Line, unas antiguas vías de tren elevadas que han convertido en un bonito paseo. Después de aproximadamente 25 minutos de paseo, llegamos a Chelsea Market, no sin antes pasar por la cervecería Standard Biergarten a tomarnos una cervecita bien fresquita después de la caminata, que además, ese día hacía sol (aunque no hacía calor)

En Chelsea Market, comimos en Los Tacos Nº1. Muy ricos y a buen precio, acompañado de una michelada.

Nuestro cuarto día fuimos a visitar el High Line, pero antes pasamos por el barrio Hudson Yards, donde está la escultura The Vessel, muy curiosa de ver. También se encuentra el observatorio al aire libre The Edge, que es el más elevado del hemisferio oeste. Recuerda si quieres ir, reservar tu entrada.

Un vez vimos esto, pasamos al High Line, unas antiguas vías de tren elevadas que han convertido en un bonito paseo. Después de aproximadamente 25 minutos de paseo, llegamos a Chelsea Market, no sin antes pasar por la cervecería Standard Biergarten a tomarnos una cervecita bien fresquita después de la caminata, que además, ese día hacía sol (aunque no hacía calor)

Desde Chelsea Market seguimos a Little Island. Un parque interactivo situado en una plataforma. Merece mucho la pena visitarlo, además te regala unas vistas increíbles.

Al terminar, empezamos a callejear por las calles de Greenwich Village, tan de película. Pasamos por la puerta del apartamento de Carrie, que se encuentra en el 66 de Perry Street, seguimos caminando hacia el edificio de apartamentos de la serie de FRIENDS, que está en Bedford St. con Grove St., y pasamos por Grove Court, una pequeña calle privada muy bonita de ver. 

Desde aquí, continuamos hasta Washington Square Park, pasando primero por Stonewall National Monument, un monumento de apoyo a la liberación del colectivo LGTBIQ+. Llegando a Washington Square Park, lleno de personas haciendo música, gente pintando, mucho arte en general. Justo en una de las calles paralelas, están Washington Mews, una callecita llena de casas bajas de colores, muy bonita.

Terminamos de rodear el parque, y fuimos a comer a un restaurante etíope, Meskerem. En Bélgica probamos un restaurante de comida etíope y nos encantó, y cuando vimos este fuimos de cabeza. El sitio, de entrada, parece un poco cutre, pero la comida estaba buenísima.

Paralelo a este restaurante, está la calle Sullivan. Una calle por la que bajar, llena de casas que recuerdan un poco a Londres. Bajando por esta calle llegamos al SoHo, con calles como Spring Street o Prince Street.

Esa noche habíamos cogido entradas para ver un concierto de jazz en el Harlem, en Bill's Place, y la verdad es que fue una experiencia increíble. Es una pequeña casa, con una placa en la entrada en la que indican que ahí descubrieron a Billie Holiday. Al coger la entrada, nos habían indicado que podíamos llevar nuestra propia bebida, incluso comida, ya que allí no había bar ni nada similar. Nosotros llevamos un par de cervezas, pero nos daba cierta vergüenza llevar algo más, aunque al llegar vimos que la gente llevaba hasta botellas y comida para estar bien a gusto.

El concierto era muy íntimo, muy pocas personas y bastante cerca de los músicos. De verdad que es una experiencia que si te gusta el jazz, es obligatoria vivirla en Nueva York. 

Después de esto teníamos entradas para ir a un garito de techno, pero terminamos bastante tarde, era en Queens, tardábamos más de una hora en llegar en Uber, y al final abortamos misión, aunque el sitio tenía muy buena pinta. (BASEMENT NY)

DIA 5: WILLIAMSBURG, CHINATOWN, LOWER EAST SIDE

El quinto día empezamos nuestro recorrido más tarde, el día anterior nos acostamos tarde.

Fuimos a la zona de Williamsburg, una zona de Brooklyn con un ambiente bastante vintage, lleno de tiendas de segunda mano, tiendas de música de vinilos, etc.

Empezamos por Charlotte Beach y sus vistas del Skyline de Manhattan. Justo al lado montan un mercado gastronómico los sábados de abril a octubre. Nosotros no fuimos en esas fechas, pero si vais en esa época puede ser un buen plan. El mercado se llama Smorgasburg.

Nuestra siguiente parada fue Artists & Fleas Market, donde vendían mil cosas de artesanía, productos de segunda mano...y conecta por dentro con una tienda de ropa de segunda mano "Regeneration"

Seguimos dando un paseo por sus calles hasta la cervecería artesanal Brooklyn Brewery, donde tomamos un par de cervezas.

Justo al lado, hay una zona de street food preparada con foodtrucks "N 11th Street Cookout" Allí, aunque hacía frío, cogimos unos tacos con unas cervezas y las tomamos al sol en los bancos que tenían preparados, con la música de fondo que ponían.

Para continuar, subimos a la azotea de Westlight. Es una coctelería, con unas vistas espectaculares. Los precios son los típicos de allí fuera de la happyhour (10 dólares una cerveza), pero para las vistas que había no estaba nada mal. 

Esta zona está llena de bares chulos para venir de tardeo: TØRST, Spritzenhaus33, TALEA Beer Co - Williamsburg.

De Williamsburg fuimos a la zona de Chinatown. Ya estaba anocheciendo y todo estaba iluminado con farolillos, pero la venta de productos en la calle seguía. Esta zona es muy auténtica, con calles llenas de tiendas de pescado seco, frutas, verduras...

Seguimos hasta el Muelle 35 (Pier 35) Un rinconcito en el muelle donde hay unos asientos balancines con vistas al puente de Manhattan y al Puente de Brooklyn.

Seguimos hasta The Back Room. Un bar "clandestino" ambientado en la época de la ley seca, donde te sirven los cócteles en tacitas de té. El sitio es como un salón, con sofás de terciopelo y grandes lámparas con luz tenue. Los cócteles están increíbles y bastante bien de precio para el sitio que es.

Cuesta un poco encontrarlo, hay que pasar un callejón oscuro, donde vas viendo pintadas como un gato pidiendo silencio.

Para terminar, fuimos a cenar a North Dumpling, un sitio muy auténtico y pequeño, donde hacen dumplings de muchos tipos. Nos tomamos una sopa de dumpling picante espectacular, además de dumpling de distintos ingredientes. Como decimos, es un sitio MUY pequeño, por lo que, si vas a comerlo ahí, ve con calma  coge una de las 3 mesitas que tienen, o pídelo para llevar si tu hotel está cerca. Si hace bueno, hay un parquecito justo en frente, perfecto para sentarse a cenar o comer. Además, el sitio es MUY barato.

DIA 6: HARLEM, UPPER WEST SIDE, BROADWAY

Llegó el domingo, y con él, el día de misa Gospel y Brunch. 

Nosotros llevábamos recomendado ir a Bethel Gospel Assembly, pero cuando llegamos estaban terminando porque se nos hizo tarde, la misa empieza a las 10:15. Cuando pensábamos que ya nos habíamos quedado sin esa experiencia, nos dijeron que podíamos entrar para verla en inglés, ya que la dan en español, en francés y en inglés. 

Es de las pocas iglesias no turísticas que dejan a turistas acudir a la misa, y no, no se pasan la misa entera cantando, es más bien como un debate sobre un tema, en nuestro caso fue sobre la pobreza en las calles, y entre medias cantan. Al acceder, en la planta baja sitúan a los feligreses y en la alta a los visitantes que no forman parte de la comunidad. 

Es una experiencia que nos gustó mucho, aun sin ser religiosos, pero es algo diferente dentro del concepto que se puede tener de una misa. Eso si, estar las dos horas que dura, nos parece demasiado.

Como hemos dicho, los domingos son de Gospel y de Brunch, así que fuimos al segundo plan del día, el Brunch.

Intentamos ir al Sylvia's y no, no conseguimos mesa. Había cola que estimaban que nos tocarían en aproximadamente dos horas. Por lo que, si vas a ir aquí, aconsejamos que reserves con tiempo porque los domingos para el Brunch está bastante cotizado.

Aun así, como suele decirse, no hay mal que por bien no venga. Teníamos mirado un sitio para tomar un vino en algún momento, y al buscar sitios para el Brunch este salía como recomendado y, efectivamente, fue un lugar perfecto para el Brunch. El sitio se llama Barawine, está al ladito de la iglesia donde vimos la misa. 

Los huevos bénedict estaban increíbles, creo recordar que no llegaban a  y, además, durante el brunch había un grupito tocando jazz. La verdad que la experiencia nos encantó. 

Recorrimos las calles del Harlem, hasta llegar al Teatro Apollo.

Es un barrio con un encanto especial, las calles son muy bonitas, las casas, iglesias, todo tiene un aire diferente.

Desde el Teatro, fuimos atravesando por Morningside Park hasta que llegamos a la Catedral de San Juan el Divino (entrada 14 euros) Una catedral espectacular, aconsejamos su visita en el interior. Justo durante la visita pudimos ver el coro de la iglesia ensayando, creando un ambiente muy único.

Desde aquí, fuimos bajando por Broadway, viendo todos los carteles de musicales. Eso si, a buen ritmo porque nos pilló la lluvia.

Terminamos en Rudy's Bar & Grill. Un bar lleno de tiradores de cerveza, con happy hour. Donde pudimos resguardarnos de la lluvia, comer algo, y seguir a Mickey Spillane's, para terminar del todo echando unos bailes y tomando algo a buen precio.

DIA 7: EXCURSIÓN DE CONTRASTES, LITTLE ITALY, LOWER MANHATTAN

A las 08:30 nos recogieron para comenzar la excursión de contrastes. Sobre esta excursión, hemos hablado con varias personas y hay gente a la que le ha gustado y gente que no. Nosotros personalmente, decidimos hacerla para poder llegar a ciertas partes que si no conoces, como el Bronx, nos parecía un poco arriesgado ir por nuestra cuenta. Además, nos tocó un guía que nos explicó bastantes cosas interesantes de cada sitio que fuimos.

Nosotros cogimos la excursión VIP, con Civitatis, pero hay otra un poquito más económica que no pasa por Long Island City. La ruta, que se realiza en bus con guía en español, duraba 4 horas, y hacía las siguientes paradas:

West Side Highway en el oeste de Manhattan, para ver el portaaviones Intrepid y el complejo de edificios Trump. También el río Hudson que separa Nueva York y Nueva Jersey.

Desde aquí se llega al Bronx. La primera parada fue el Estadio de los Yankees, los Juzgados y La Corte Criminal del Bronx Además, había nevado y le daba un toque a las vistas. Seguimos a la Comisaría 32, escenario de la película Fuerte Apache, continuamos por la Avenida Grand Concord y la zona de South Bronx con sus increíbles grafitis.

Al terminar en el Bronx, continuamos a Queens cruzando por el puente Whitestone. Por aquí, se llega a la zona residencial de Malba, con grandes mansiones.

La siguiente parada de Queens es Flushing Meadows Corona Park. Otro escenario de películas como Men in Black, y donde se encuentra el Estado de los Mets. También está en gran globo terráqueo Unisphere. 

Seguimos en Queens, con la siguiente parada en Long Island City, donde se puede ver el skyline de Manhattan en Gantry Plaza State Park.

Después de eso, fuimos hasta Brooklyn, donde se llega al barrio judío de Williamsburg, con la segunda comunidad judía ortodoxa más grande del mundo. El choque cultura era increíble. Ojo si haces esta excursión un ´sábado, recuerda que ese día es shabbat para los judíos y estará todo cerrado.

Desde aquí, nosotros decidimos desde aquí, que terminaba el tour, ir a Little Italy. Comimos allí, aunque no vamos ni a decir el nombre porque hemos visto que ya ha cerrado permanentemente.

Aprovechando que estábamos en esta zona, volvimos a pasar por Battery Park, así pudimos ver bien la Estatua de la Libertad de lejos, y después, pudimos pasar por la estación de bomberos de la película "Los Cazafantasmas",

Desde aquí, decidimos ir andando y callejeando, pasando por tiendas de vinilos, de cómics, de segunda mano...,hasta que llegamos a Times Square. Pero antes, paramos en el pub Storehouse a tomar una cerveza, había happy hour, y se encontraba a mitad de camino.

En Times Square entramos en Jimmys Corner, a echar otra cerveza y, desde aquí, cogimos para cenar una hamburguesa en la famosa cadena de hamburguesa Shake Shack.

DIA 8: MoMa, Midtown North, Broadway (musical)

Comenzamos el día en el Museo MoMa. Un sitio obligatorio en tu visita a Nueva York si te gusta el arte, eso si, guárdate toda una mañana en esta visita, porque tiene tantísimo que ver, que estar menos es inviable. Puedes coger las entradas anticipadas aquí.

Cuando salimos del museo, fuimos a comer a Burger Joint. Un pequeña hamburguesería metida dentro de un hotel de lujo. La verdad que merece la pena, el sitio es muy curioso, la comida está muy buena y el precio es bastante económico.

Al salir, nos acercamos a ver las esculturas de Gillie and Marc: Paparazzi Dogman and Paparazzi Rabbitgirl, y el túnel cascada McGraw-Hill Waterfall. Las esculturas nos encantaron.

Seguimos a la Gran Sinagoga, te contamos varias curiosidades sobre ella:

  • Es la sinagoga más grande del mundo en tamaño, incluso más grande que la Gran Sinagoga de Budapest
  • Se encuentra ubicada en la 5th Avenida
  • En su interior se encuentra el museo Bernard, con una gran colección de arte religiosa judía.

Nosotros únicamente la pudimos ver por fuera, ya que se encontraban en una celebración y estaba cerrada. Eso si, de camino a la Sinagoga, pasamos por la Iglesia Episcopal de San Bartolomé, donde si que pudimos entrar. Muy bonita tanto por fuera como por dentro, impresiona mucho ver lugares así en mitad de tantos grandísimos edificios. Nos pasó muy similar en Japón con los templos y los rascacielos.

Seguimos a Greenacre Park, con sus pequeñas cascaditas iluminado de noche. Justo al lado, está el bar Clinton Hall, un bar con juegos de mesa y happy hour, pero había un evento y no pudimos tomar más que una cerveza.

Ese día teníamos entradas para ver el musical de Aladdín en Broadway. Estuvimos dudando a cual ir, y al final elegimos Aladdín. Me arrepentí (Irene), fue decisión mía y no nos gustó mucho, seguro que Chicago o Moulin Rouge habrían estado mejor, pero ya no lo sabremos hasta la próxima. Dejamos la página para coger las entradas aquí.

Antes de ir al musical, pasamos por una coctelería: Madam Mikette's. El sitio tiene una decoración muy particular y los cócteles estaban buenísimos. Desde clásicos hasta más modernos y diferentes, tenían gran variedad.

Después del musical, cogimos el metro y nos fuimos al Mudville a cenar. ¿Os acordáis de este sitio? Lo mencionamos el segundo día. Fuimos a tomar una cerveza y vimos a una persona tomando las alitas búfalo. Tenían una pinta increíble pero ese día decidimos comer en el japonés. Pues como esta noche era nuestra última noche en Nueva York, decidimos ir a cenar esas alitas y no irnos sin probarlas. Menos mal que tomamos esta decisión, porque estaban buenísimas. Si te gusta el picante, no te las puedes perder.

Para despedirnos del todo, fuimos a "nuestro bar de confianza" durante nuestra estancia en Nueva York: Jimmys Corner. Este bar nos gustó mucho. Tan estrecho, con un gramola "pinchadiscos" sus cervezas baratas y su buen ambiente, sumado a una ubicación inmejorable.

DIA 9: CENTRAL PARK, UPPER EAST SIDE 

Este fue nuestro último día, esa misma tarde nos despedíamos de Nueva York y cogíamos el vuelo de vuelta. Como explicamos al principio, son 10 día en Nueva York, pero si llegas al medio día, el primer día está perdido, por lo que se quedan en 9 realmente para poder visitar.

Este día lo dedicamos más profundamente a Central Park. Ya habíamos pasado por aquí, pero sólo habíamos podido ver una trocito pequeño.

Como dato curioso, este enormísimo parque, es más grande que el Principado de Mónaco, tiene 340 hectáreas (se dice pronto). Otro dato curioso o, más bien importante, es, que si no llevas móvil, Google Maps no te funciona o estás desubicado, las farolas tienen una placa con números que indican la calle, y si estás más cerca del lado este (números pares) o del oeste (números impares). Aun así, creemos que es fácil perderse sin GPS.

Nosotros vimos más la parte del centro en esta ocasión. Tiene bastantes esculturas y cosas que ver:

  • Castillo Belvedere
  • Bow Bridge
  • Imagine Mosaic (Conmemorando a John Lenon)
  • Fuente y terraza Bethesda (Esta zona es muy bonita)
  • Carousel
  • Estatua de Balto
  • Estatua Alicia en el País de las Maravillas

Desde aquí, salimos por la salida más cercana que da a la 5th Av. y fuimos a la librería Albertine. Que bonita es. Recomendamos hacer esta visita porque de verdad es una maravilla. Solo con ver el techo pintado de la planta de arriba merece la pena.

Subiendo un poco más, se llega al Museo Metropolitano de Arte. Nuestra intención era entrar a verlo, pero ese día estaba cerrado (cierra los miércoles) El edificio por fuera es muy bonito, pero creemos que por dentro es una visita espectacular. Si podéis ir, lo recomendamos incluso sin haber ido. 

Antes de volver al hotel a por nuestras cosas para partir hacia el metro, paramos en un sitio cualquier a comernos unas trozos de pizza.

Y con esto, y mucha pena, nos despedimos de Nueva York. Una ciudad que es difícil estimar cuántos días necesitas para verla, porque siempre hay mil planes que te pueden interesar.

Este es el recorrido que nosotros hicimos y, creemos, que es bastante amplio para hacerse una idea de la ciudad. Aun así, hay planes como ir a un partido de baloncesto, ir al Museo Metropolitano o, incluso, ir de compras a los outlet, que no pudimos hacer por falta de tiempo. 

Qué ver día a día

Día 1:

  • Museo de Historia Natural
  • Parte Sur de Central Park
  • Hotel Plaza
  • Paley Park
  • 5th Avenida
  • Torre de Trump
  • Catedral de Nueva York (St. Patrick)
  • Rockefeller Center
  • Radio City Hall
  • Times Square

Día 2:

  • Wall Street
  • Trinity Church
  • Battery Park
  • Zona 0 - World Trade Centre
  • Rockefeller Park
  • TriBeCa
  • City Hall
  • Puente de Brooklyn
  • DUMBO

Día 3:

  • Bryant Park
  • Librería pública de Nueva York
  • Estación Central
  • Chrysler Building
  • Empire State
  • Herald Square
  • Koreatown
  • Madison Square
  • Edificio Flatiron
  • Harry Potter Shop New York
  • Rooftop vistas Empire State iluminado

Día 4:

  • Escultura Vessel
  • Mirador Edge
  • Hight Line
  • Little Island
  • Chelsea Market
  • Greenwich Village
  • Washintong Square Park
  • SoHo
  • Harlem (concierto de jazz)

Día 5:

  • Williamsburg (no la zona judía ortodoxa)
  • Chinatown
  • Muelles Puente de Manhattan
  • The Back Room (es un bar, pero debería entrar en la ruta a visitar)

Día 6: (tiene que ser domingo)

  • Misa Gospel 
  • Harlem
  • Brunch 
  • Teatro Appolo
  • Catedral de San Juan el Divino
  • Broadway (la calle)

Día 7: (que no sea sábado)

  • Excursión de contrastes:
  1. Harlem
  2. Bronx
  3. Queens
  4. Malba
  5. Flushing Meadows Corona Park
  6. Long Island City
  7. Williamsburg (zona judía)
  • Little Italy
  • Battery Park (para ver la Estatua de la Libertad, no habíamos podido verla pero esta parada no es obligatoria si ya lo habéis visto)
  • Estación de Bomberos de "Los Cazafantasmas"
  • Perderse por las calle subiendo desde el sur hasta Times Square (lo recomendamos mucho)

Día 8:

  • MoMa
  • Escultura Paparazzi Dogman and Paparazzi Rabbitgirl
  • McGraw-Hill Waterfall
  • Iglesia de Santo Tomás
  • Gran Sinagoga
  • Musical el Broadway

Día 9:

  • Central Park
  • Museo Metropolitano de Arte (que no sea miércoles)
  • Libreria Albertine

 

Dónde comer

  • Puesto callejeros
  • Burger Joint
  • Barawine
  • Sylvia's Restaurant
  • Giovanni's Pizza
  • Taco's nº1
  • Ellen's Stardust Diner (cena con espectáculo)
  • Papillon Bistro & Bar
  • Carmine's
  • Black Iron Burger
  • Mudville
  • Hole In The Wall
  • WOKUNI
  • Food Gallery 32
  • Bagels & Schmear
  • Storehouse
  • Chelsea Market
  • Bagel Buffet
  • Pete's Tavern
  • Meskerem
  • Royale
  • Crif Dogs
  • Fish Cheeks
  • North Dumpling
  • Fresh Salt
  • Eataly
  • Juliana's
  • Grimaldi's Pizzeria

Dónde beber

  • Barawine (vino)
  • Mickey Spillane's
  • Rudy's Bar & Grill
  • Jimmys Corner
  • Madam Mikette's
  • Clinton Hall
  • Bill's Bar
  • The Standard Biergarten
  • Crown Alley
  • Mudville
  • Storehouse
  • Jungle Bird
  • Pete's Tavern
  • McSorley's Old Ale House
  • 169 Bar
  • Jeremy's Ale House
  • Brooklyn Brewery

Ocio nocturno

  • Bill's Place
  • Birdland Jazz Club
  • Rumpus Room
  • Musica Club NYC
  • Basement NY
  • Retroclubnyc
  • Nebula

Rooftop

  • Cloud Social Rooftop Bar (solo en temporada de buen tiempo)
  • 230fifth
  • Bar SixtyFive at Rainbow Room
  • Pod 39
  • Rose Hill Rooftop (solo en temporada de buen tiempo)