
Génova
Génova en 2 días
Día 1 en Génova

Génova es una ciudad de contrastes. Desde sus palacios hasta su puerto hacen que la capital de Liguria sea encantadora de pasear.
Una vez nos ubicamos en el hotel, comenzamos nuestra ruta. Nosotros nos alojamos en el hotel Bellevue, situado en la plaza Acquaverde, al ladito de la estación de tren Génova Piazza Príncipe. Como nos estábamos moviendo en tren, pensamos que era muy buena ubicación para poder mover nuestras maletas de forma cómoda, y así instalarnos rápido y sin perder tiempo en cuanto llegásemos.
La verdad que la plaza es muy bonita. La entrada a la estación de tren, la biblioteca universitaria, el monumento a Cristóbal Colón...Justo detrás de la plaza está el puerto, que es lo primero que fuimos a ver.
Desde aquí, volvimos a la plaza y cogimos la Vía Balbi. Siguiendo esta calle, a mano derecha en la dirección al Palacio Real, hay unas callejón con unas escaleritas que te llevan hasta la Piazza dei Truogoli di Santa Brigida, una pequeña placita con los edificios de colores que, aunque sea, merece una parada rápida para contemplarla. Desde aquí, seguimos por la vía hasta el Palacio Real de Génova. Esta fue nuestra primera parada como tal. La entrada son 12 euros, dejamos aquí el link para poder ver los tickets y el horario según la temporada. ¿Merece la pena entrar? Pues esto es como todo, depende de gustos y de tiempo. A nosotros nos gustó mucho y si recomendaríamos su entrada, pero Génova está repleto de palacios, y si vas con poco tiempo y sólo puedes entrar a uno, igual este no es la elección que haría.
Justo delante, está la iglesia de San Vittore, San Carlo e N.S. della Fortuna. Esta la vimos únicamente por fuera. Y al lado de esta iglesia, se encuentra la Universidad, con una escalinata que accede a lo que fue la iglesia de Saint Gerolamo and Francesco Saverio y que actualmente es la Biblioteca universitaria.


Llegamos a la Piazza della Nunziata, donde se encuentra la Basílica della santissima Annunziata del Vastato. Este basícila es una maravilla, tanto por fuera como por dentro. En esta plaza, además, se encuentra el Palazzo Nicolo Lomellini y el Palazzo Belimbau (de verdad, hay muchísimos palacios en Génova).
Desde esta plaza, bajamos por la Via delle Fontane hasta la Porta del Vacca y, desde ahí, vimos el Puerto. Las ciudades con puerto para nosotros tienen un rollo especial, la verdad.
Seguimos el paseo por el paseo del puerto para pasar por el Palazzo San Giorgio, que tiene una fachada preciosa, y subimos por Via S. Lorenzo, pasando por la Catedral de Génova, a la que volvimos por la tarde porque justo estaba cerrada, vimos la Iglesia dei Gesù e dei Santi Ambrogio e Andrea y llegamos, por fin, a la Plaza Raffaele de Ferreri.
Una plaza espectacular rodeada por el Palacio Ducale, el Palacio de la Región Liguria, el Palacio della Borsa, y la Ópera. Todos estos edificios hacen que esta plaza sea algo mágico y, por la noche, con todo iluminado, es una zona que invitar a quedarse. Justo detrás de la Ópera se encuentra Galleria Giuseppe Mazzini.




Desde una de las callecitas que sale desde la plaza, se llega a la Iglesia de San Mateo. Una pequeña abadía que recomendamos ver también por dentro, no se tarda nada en hacer la visita.
Volvimos a la plaza para coger la Via Dante hasta llegar a la Casa de Colón y la Porta Soprana, que vimos por fuera y desde ahí subimos a la Via XX Settembre, que continuamos, pasando por la Abadía de Santo Estéfano, hasta llegar al MOG (Mercado Oriental de Génova).
Ya teníamos hambre y habíamos visto que este sitio estaba bien para comer. Típico mercado con varios puestos donde coges lo que te apetezca de cada uno y lo llevas a la mesa. Como el que contamos de Turín. Justo cuando llegamos, sorpresa, había un festival de cerveza, con un montón de cervezas artesanales que estaban dándose a conocer y, como nos encanta la cerveza, allí que nos quedamos un buen rato. Comimos bien y bebimos mejor. Muy recomendable ir a pasar un ratito aunque sea. Dejamos el link del sitio pinchando sobre la imagen.
Muy cerca del mercado, está muy cerca de la Plaza de la Victoria, así que nos acercamos a dar un paseo y bajar la comida.
A la vuelta, subimos por la misma Vía hasta la plaza, para poder ver la Catedral de San Lorenzo por dentro, y comernos un helado en la heladería Fruit&Ice Cream, justo en la plaza de la catedral. No fueron los mejores helados del viaje, pero estaban buenísimos.


De la catedral fuimos callejeando hasta llegar a Via Garibaldi, donde se encuentran los grandes palacios de Génova. Como nos quedaba otro día de visita y ya era por la tarde-noche, decidimos ir a ver el Palazzo Lomellino, que tiene un jardín muy bonito, y nos sentamos en su café (Cambini Cafe) a tomar un Aperol Spritz, en una galería ajardinada encantadora.


Siendo ya la hora de cenar, nos fuimos hasta la Cervecería Scurreria Beer & Bagel, donde nos tomamos varias cervezas artesanales con unos bagels para acompañar. Un sitio muy recomendable.
Cuando ya se hizo tarde, nos fuimos al bar Malkovich, un sitio oculto debajo del Groover Burger, con rollo clandestino donde para entrar tienes que tener la contraseña. Es un sitio con reglas propias que indican en su página web, una de ellas, por ejemplo, es el NO uso de móvil para disfrutar la experiencia de forma completa. Es un sitio con un encanto especial que, desde luego, recomendamos visitar si estás en Génova.
Día 2 en Génova
Nuestro segundo día en Génova realmente fuimos a Cinque Terre, lugar del que hablamos aquí.
Pero el tercer día, antes de poner rumbo a Verona, aprovechamos para terminar de ver Génova, ya que nos quedaban todos los palacios de la Via Garivaldi.
Nuestra primera parada fue la basílica de San Siro, que vimos por fuera y por dentro.
Seguimos al Museo Strada Nouva. Las entradas son 9 euros, dejamos aquí la pagina para que podáis acceder, aunque nosotros las sacamos allí sobre la marcha, pero seguramente en temporada alta sea mejor llevar la entrada por adelantado.
Esta entrada incluye la visita al Palazzo Rosso, que es una palacio museo que muestra una recreación de las estancias tal y como estaban en la residencia del s.XVII.
Incluye también el Palazzo Bianco, para nosotros el mejor. Contiene la principal pinacoteca de la región, con pinturas del S.XVI, obras de arte flamencas, españolas e italianas. Una parada obligatoria si te gusta el arte.
Desde el Palazzo Bianco se puede acceder al Palazzo Doria-Tursi a través de lo que antiguamente fue el monasterio de San Francesco di Castelletto, que conserva sus restos todavía visitables.
El Palazzo Doria-Tursi, además del Ayuntamiento, alberga el final de la exposición, con pinturas del s.XVIII, tapices, cerámicas, y demás abalorios genoveses.
Creemos que por 9 euros, está perfecto todo lo que incluye. Para nosotros, es una visita muy completa que no se puede saltar nadie que viaje a Génova. Eso si, id con tiempo porque nosotros entramos sobre las 11 y salimos para ir a comer.
Para comer antes de ir al tren, fuimos al Ristorante Trattoria da Maria. Típico sitio con comida tradicional, casera, donde las mesas están decoradas con un mantel de cuadros rojos y blancos y la comida cuida más sus sabores que la presentación (que tampoco es mala) Muy recomendable como comida final en esta ciudad.




Guía practica de Génova
Si quieres saber más sitios para ver, comer, beber o salir, ponte en contacto con nosotros!
Crea tu propia página web con Webador